La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en Loreto (Perú), a 45 minutos de la ciudad Iquitos, (km 23 y 31.5 de la carretera Iquitos Nauta), colinda con la parte media de la cuenca del río Nanay. En sus cerca de 60 mil hectáreas, curiosamente con suelos de arena blanca (varillal), extremadamente …
septiembre, 2023
- 14 septiembre
Turismo rural, una alternativa comercial en la Comunidad Libertad
Tal vez no sea difícil imaginar el drama que puede vivir una familia cuando el padre de familia es detenido por haber cometido un delito, toda vez que ocurre todos los días. Pero para una familia en Mazán (Perú), acostumbrada a ver que los árboles caen diariamente, la detención del …
septiembre, 2022
- 20 septiembre
El baúl normativo o lo que realmente se necesita para el desarrollo del turismo en Perú
Hace días escuché en un programa de televisión en PBO a un comerciante que decía “para desarrollar el turismo necesitamos menos rejas”: ello ante la pregunta del periodista respecto al enrejado de la Plaza de Armas de Lima, principal atractivo turístico de los visitantes extranjeros y nacionales. La frase me …
julio, 2022
- 25 julio
Puno es más que el Lago Titicaca
Para los que contribuimos al desarrollo del turismo, ver a turistas de varias nacionalidades caminar por plazas y calles de la ciudad de Puno, la capital del departamento del mismo nombre, nos llena de satisfacción en esta época post pandemia. «¿Por qué tanto apuro?» Le pregunta a una pareja de …
enero, 2022
- 22 enero
¿Puede Sauce ser un destino turístico?
…Sí puede serlo, y en un tiempo muy corto. El Ministerio de Comercio exterior y Turismo (MINCETUR), organismo rector del turismo en Perú, juntamente con el MEF, definieron al destino turístico como “Un espacio geográfico determinado con rasgos propios de clima, raíces, infraestructuras y servicios y con cierta capacidad administrativa …
diciembre, 2021
- 22 diciembre
Huancavelica y su producto turístico principal: Geoparque de los Lagos
En la región Huancavelica está visible aún el cómo se buscó entrelazar la cultura inca con la desarrollada en la época virreinal, según se puede ver hoy en día en la Iglesia San Juan Bautista de Huaytará, construida por los españoles sobre el edificio inca erigido por mandato del Inca …
- 3 diciembre
San Martín y su producto turístico principal: Alto Mayo
La región San Martín es Tarapoto, o la ciudad de las palmeras. Pero también es Moyobamba y sus puntas; o Sauce y su laguna azul; o Juanjuí con su cacao de el «Dorado» y el río Huallaga; o la catarata de Ahuashiyaco y un largo etcétera en sus diez provincias …
octubre, 2021
- 21 octubre
Tacna y su producto turístico principal: la ruta del olivo
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, al año 2019 lideraba la recepción del mayor número de visitantes extranjeros en frontera: un total de 950 mil visitantes. La mayoría de ellos chilenos (83%) y una minoría dispersa entre colombianos (3%), argentinos (2%), brasileros (1%). La atracción de los chilenos hacia Tacna habría …
- 12 octubre
Pasco y su producto principal: Huayllay
El Santuario Nacional de Huayllay en Pasco, con alturas de hasta 4,310 m.s.n.m., es un bosque singular de rocas o formaciones de piedra, donde cada visitante puede observar cientos de formas o siluetas de animales como la cobra, el elefante, el oso, el pez, el caracol, la tortuga, la alpaca …
- 2 octubre
Cajamarca y su producto turístico principal: Baños del Inca
Atahualpa, el inca peruano capturado por Francisco Pizarro y luego decapitado en el Cuarto del Rescate con posterioridad a haber completado la cantidad de oro y plata prometida para efectos de su liberación, tenía por costumbre llegar a recuperar fuerzas en los Baños del Inca y hospedarse en la mansión …