Argentina siempre ha sido reconocida mundialmente por la rica historia y cultura que la habita (la majestuosa Buenos Aires y su tango), por su diversidad natural (cataratas, glaciares, montañas, selvas, valles, quebradas y pampa), como así también por sus talentos (Gardel, Maradona, Messi). Pero la Argentina aún es mucho más …
Leer másCultura y turismo
Centro Histórico de San Luis Potosí es certificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO y el INAH
El Centro Histórico de la Ciudad de San Luis Potosí recibió el pasado 7 de Marzo el certificado que lo acredita como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO. Dicho reconocimiento fue entregado por Diego Prieto Hernández, director general del INAH. El Centro histórico, enmarcado por grandes y bellas mansiones, …
Leer másEl pueblo mágico de Santa Clara del Cobre
Enclavado entre la sierra purépecha y la zona lacustre de Pátzcuaro, se ubica un pequeño poblado que adquiere importancia por las riquezas históricas, culturales y artesanales. El colorido de sus casonas coloniales típica de la arquitectura vernácula y de los pueblos mágicos de Michoacán, la armonía de sus calles que …
Leer másMuralismo: un movimiento liberador atemporal
“Mis ojos, que codician cosas bellas como mi alma anhela su salud..” A la estrella nocturna William Blake El arte siempre ha sido una manifestación de diferentes sentimientos, emociones y conductas del ser humano a lo largo de nuestra historia. El verso de William Blake tiene distintas interpretaciones, pero si …
Leer másDel esplendor al olvido: el Beaterio de las Carmelitas en Morelia
Olvido, abandono y quebranto es lo que se observa en una pequeña capilla que se resiste a morir ante los embates del tiempo y la modernidad de la ciudad de Morelia. Un antiguo recinto religioso que hoy se encuentra en estado ruinoso y sin ser atendido por las autoridades. Un …
Leer másSemana Santa en Lamas 2018
La Semana Santa de Lamas (Perú), se unen la tradición de muchos siglos de historia con una gran participación popular. Durante la Semana, la ciudad adorna sus calles con fervor y religiosidad. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Durante todos los días, por las noches, salen …
Leer másEl Carnaval de Guaranda, la Fiesta Mayor. Patrimonio Cultural e Intangible del Ecuador.
El Carnaval de Guaranda representa la “Fiesta Mayor” de la ciudad del mismo nombre, de la provincia de Bolívar y del Ecuador, que se lleva a cabo aproximadamente entre febrero o marzo de cada año. Las fiestas del carnaval convierten a Guaranda en una de las ciudades más visitadas tanto …
Leer másEl Museo del Estado: lugar donde la tradición michoacana vive (El día de la candelaria)
Como es sabido año tras año, cada 2 de febrero en nuestro país se da inicio a una fiesta religiosa de gran importancia, el día de la candelaria. Una celebración que tiene su origen en Oriente Medio con la presentación del niño Dios en el templo de Jerusalén y la …
Leer másEl fuego nuevo P´urhépecha: entre la reflexión y el fortalecimiento cultural de un nuevo ciclo
Como cada año, se lleva en Michoacán una enorme celebración que tiene como finalidad el fortalecimiento cultural entre las comunidades, la hermandad, la reflexión y sobre todo el inicio de un nuevo ciclo que permita renovar los elementos de una cultura ancestral que a lo largo del tiempo ha conservado …
Leer másCarnaval de Cajamarca: tradición y riqueza cultural
La hermosa ciudad de Cajamarca recostada en el fondo de un inmenso y maravilloso valle ubicado en la sierra norte del Perú a 2,750 m.s.n.m; poseedora de una gran riqueza cultural, es aquí donde se produce el denominado “encuentro de dos mundos” allá por el año 1532 en que el …
Leer másEl Museo del dulce y la tradición de los ates morelianos
En un lugar de la antigua calle real de lo que fuera la muy noble ciudad de Valladolid, hoy Morelia (México), se ubica un pequeño museo dedicado a los dulces desde 1999. Un museo donde convive la tradición culinaria y la historia de inmemoriales familias que se dedicaron a la …
Leer másLa crisis de los patrimonios nacionales de Chile
El recién pasado 21 de diciembre de 2017, el Colegio de Arqueólogos de Chile ha emitido una estrepitosa declaración, en la que acusa abiertamente al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) de ser un operador político del gobierno de turno. Es importante aclarar que el Colegio de Arqueólogos cuenta con dos …
Leer másLa etnopragmática. Cómo conocer una cultura a través de la lengua
Una misma palabra puede tener muchos significados diferentes y estos se vuelven tan extensos que en ellos reside un cuento clave sobre la historia, cultura y mente del país y las personas que los tengan integrados en su lenguaje. La etnopragmática presentada por el lingüista Cliff Goddard se trata de …
Leer másPromueven gastronomía indígena de la selva del Perú en universidades de Madrid
Con la finalidad de promover los valores cultural y turísticos de la Región San Martín- Cuenca Amazonica del Perú a nivel nacional e internacional; se están organizando conferencias en las Escuelas Profesionales de Turismo de las Universidades Rey Juan Carlos y Nebrija de Madrid, España. Uno de los atractivos más …
Leer másLas culturas indígenas: parte del patrimonio de la nación
De los más de cien millones de personas que habitamos la República Mexicana, poco más de 11 millónes son indígenas, los cuales aún mantienen su lengua, orígenes, costumbres y tradiciones. Haciendo un análisis, realmente son pocos los indígenas que hoy en día se mantienen en la extensión territorial, los cuales …
Leer más