El negocio de la informalidad es algo común en nuestro país, y el turismo no está exento de esta práctica. Uno de los sectores con mayor número de irregularidades es el negocio de las agencias de viajes, donde muchos seudoempresarios se aprovechan de la necesidad y gusto de la gente por obtener una excursión, hotel o vuelo a buen precio, para ofrecerles descuentos elevados y que adquieran el paquete con ellos.
Cada temporada de vacaciones, el mexicano busca el destino ideal para pasar unos días en compañía de su familia, amigos o pareja y descansar de la rutina diaria. Los lugares más buscados son las playas y aquellas que ofrezcan paquetes todo incluido. La facilidad que representa en estos días obtener servicios de viaje por internet, llámese redes sociales o portales de agencias de viajes en línea, motivan al usuario a comprarlos por este medio. Es justo en este momento, donde «aparece» una persona demandando un producto o servicio y una «empresa» ofertando el mismo (que se ajusta a sus necesidades), cuando se puede realizar el fraude.
La principal razón por la que la gente sufre este tipo de estafas, es porque se dejan llevar por precios muy bajos, en ocasiones irreales, sin antes haber hecho una investigación de la agencia con la que van a comprar.
Un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) descubrió que se llevan a cabo hasta 4 fraudes de agencias de viajes piratas a la semana. Por esto, cada temporada de viajes alta, se llevan a cabo operativos para detectar negocios ilegales, donde participan la PROFECO y la SECTUR además de filiales de la AMAV en todo el país.
¿Cómo saber dónde comprar para no ser defraudado por agencias de viajes piratas?
Las agencias legalmente establecidas en México deben contar en primer lugar con un permiso por parte del Ayuntamiento de su municipio para operar y todavía más importante, el Registro Nacional de Turismo entregado por la SECTUR, que acredita que cuentan con los estándares mínimos para operar en el sector de la agencias de viajes. Las más comprometidas con sus clientes cuentan con el distintivo Moderniza (M) o están afiliadas a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Recomendaciones para no comprar con agencias de viajes pirata
- Comparar precios con diferentes agencias de viajes y no dejarse llevar por descuentos irreales o “paquetes mágicos”.
- Cerciorarse si la agencia cuenta con un lugar físico y establecido legalmente.
- Corroborar que cuente con algún tipo de certificación turística.
- En México, debe contar con el Registro Nacional de Turismo.
- Si la agencia es contactada por redes sociales, ingresar a su perfil y ver si hay más comentarios y/o publicaciones constantes. En caso de que no, deberás tener mayor precaución.
- Evitar comprar con agencias que solo vendan a través de internet.
- Evita dar un primer anticipo hasta no estar 100% seguro que la agencia es legal.
- Aunque no es común, podrías solicitar la creación de un contrato.
- Evita compartir datos que creas pueden usar para causarte un problema.