Este artículo es meramente para concientizar y hacer hincapié en los aspectos que suceden en estos momentos dentro del turismo en México, valorar y replantear nuestras acciones a la hora de estar realizando esta actividad. Turismo Masivo (contaminación visual) Sólo hace falta voltear a ver nuestros destinos turísticos más visitados …
Leer másHablemos de turismo
Producto Turístico: expectativa versus realidad y cómo se ve afectado el destino turístico
A menudo escuchamos hablar de Producto Turístico, pero, ¿Cómo podríamos definirlo fácilmente? El producto turístico es “el conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos y atractivos; equipamiento e infraestructuras; servicios y actividades recreativas e imágenes y valores simbólicos”. En nuestra vida diaria, estamos acostumbrados a comprar productos tangibles: …
Leer másLos Porteadores en Turismo, ¿Quiénes son?
Los porteadores en el ámbito turístico, también llamados cargadores o transportadores, son aquellas personas que se encargan de llevar las pertenencias de un tercero para así, obtener un pago por dicho trabajo. Según el artículo 2646 del código civil para el Distrito Federal (hoy CDMX) los porteadores son personas que …
Leer másNuevos edificios amenazan encanto pueblerino del centro histórico de Puerto Vallarta
Los desarrollos inmobiliarios contribuyen a la segregación y generan sentimiento de despojo entre los habitantes locales, revela estudio doctoral. Aquel Puerto Vallarta con encanto de pueblito que enamoró a la actriz Elizabeth Taylor en los años 60, durante la filmación de La noche de la iguana, está en peligro. Basta …
Leer másLa importancia de trabajar en la sensibilización turística: interactuar para reconocer y trascender
Plantearse un turismo sin atractivos (naturales, culturales, tangibles e intangibles) no sería posible. Ya que cada destino es único, porque atesora en cada uno de sus rincones, paisajes naturales y monumentales, en los que también laten historias, leyendas, tradiciones y canciones, dignas de ser admiradas y compartidas con el mundo. …
Leer másEl turismo como fenómeno socio-espacial que impacta en las relaciones de lugar
Es el turismo un fenómeno socio-espacial que fortalece las relaciones y vínculos que las poblaciones locales tienen con el espacio donde habitan y conviven, o por el contario, perjudica e impacta de forma negativa dichas relaciones, pregunta y reflexión necesaria para los procesos de planificación, gestión y operación de destino …
Leer másNicaragua, la rica y desarrollada nación de Centroamérica
Uno de los principales motivos por los cuales deben enorgullecerse los y las nicaragüenses es por su calidez humana. Más allá de sus ciudades coloniales y su volcánica geografía, hay una frase que se repite muchas veces entre viajeros que han pasado por la tierra de Sandino y cuentan su …
Leer másAirBnb le declara la guerra a las OTAs
Dos noticias han sonado muy fuertes en la industria turística en las últimas semanas después de haber concluido FITUR en Madrid y próximo a celebrarse ITB en Berlín en marzo de este año y, las dos tienen que ver con el gigante de las rentas vacacionales, Airbnb. Quienes trabajamos con …
Leer másProyectos asociativos como modelo de desarrollo turístico
En el diseño e impulso de proyectos turísticos de base asociativa, es necesario entender a la competitividad desde el concepto de “coopetencia” (Brandenburger y Nalebuff, 1996) que plantea la necesidad de cooperar sin dejar de competir. Desde esta visión, los proyectos turísticos que impulsamos en territorio poseen grandes valores sociales …
Leer másMariguana y turismo, el cómo y el por qué
Nuestro secretario de turismo de México Enrique de la Madrid está haciendo un gran trabajo, focalizado en la diversificación de mercados a través de ferias y estrategias de promoción con mucho tacto, trabajando en darle importancia a los temas de turismo en base a cifras, siendo el exdirector de Bancomext …
Leer más