Inicio / Artículos de tecnología y turismo / Hacia las tendencias de la nueva forma de hacer turismo
Orlando, Nueva York, Londres
Imágenes: Yankee Stadium en Nueva york; Arco del Almirantazgo en Londres; Times Square en Nueva York; Disney World en Orlando; Tower Bridge en Londres.

Hacia las tendencias de la nueva forma de hacer turismo

Y empiezo a ver todas estas imágenes y pensé: “yo también quiero una en tiempo real”  y así fue que comencé a explorar esta nueva forma de hacer turismo y ahí es donde emprendí mi experiencia con el mercadeo digital para el turismo. 

Primero vamos al tema académico: «Mercadeo» es la disciplina que se encarga de analizar el comportamiento del mercado y de los consumidores. El marketing consiste en analizar la gestión comercial de las empresas con el fin de captar, retener y fidelizar clientes por medio de la satisfacción de sus necesidades.

¿Qué necesita el turista de hoy en día para llegar a un destino?… Un paquete turístico… Síííí; pero escuché que mi amiga hizo reserva de un apartamento en Home Away o en Airbnb; y el boleto de avión lo compró en kayak; y vio la experiencia en Instagram de estar en Times Square (ubicado en Nueva York).

Y empecé a explorar las redes, las páginas de reservas… y así a buscar el lugar, fechas disponibles, forma de llegar a ese destino, ofertas en tiquetes, alojamientos, saber lo cercano … y fui diseñando mi plan de vacaciones, de conocer el destino, de satisfacer a ese TURISTA que todos llevamos dentro.

Llegan  las vacaciones de mitad de año y se manejan muchos destinos, locales, nacionales e internacionales. Por efecto de la globalización, el común denominador son las reservas de manera virtual o digital: la nueva forma a nivel mundial para hacer turismo.

Las empresas turísticas han incrementado la competencia entre ellas mismas debido a que no sólo es necesario medirse con empresas internas del mismo sector (empresas propias del país, las cuales podrían estar en las mismas condiciones o mejor preparadas) sino que, con empresas externas de otros países o áreas geográficas, posiblemente con diferencias tecnológicas notorias. 

La anterior situación, invita e impulsa a las empresas turísticas del país a dedicar parte de su actividad a generar procesos de investigación en términos turísticos, a fin de identificar y proponer nuevos servicios y productos que caractericen al sector dentro del país, y de esta manera lograr mantenerse en el mercado, sino buscar oportunidades de posicionamiento local, nacional e internacional. Es Importante en este proceso hacer énfasis en el desarrollo y uso de tecnologías como una herramienta que le permita dar respuesta de forma rápida e innovadora.

El mercadeo turístico a través de las apps se encarga de analizar y seleccionar las mejores opciones a ofrecer a personas que deseen realizar actividades turísticas en determinado destino, contamos con diferentes aplicaciones que nos ayudan: WAZE, Restorando, Clima, Uber, TripAdvisor, Skyscanner; comentarios en Instagram, tours virtuales, AroundMe y demás aplicaciones que nos ayudan a desenvolvernos en cualquier tipo de ciudad a la que lleguemos .

Buenos contenidos, amigos a través de la red, contactos, relaciones públicas, red de reservas. Todo esto y mucho más podemos encontrar en nuestro paseo por las redes con unas ventajas enormes:

  • Reservas en tiempo real
  • Opiniones de primera mano 
  • Optimizamos el presupuesto del viaje
  • Poco riesgo de equivocarnos para escoger un sitio 
  • Mercado global
  • Servicio personalizado

La única desventaja hasta el momento es que no tengamos una buena red para conectarnos o que no sepamos manejar los datos, pero, hoy en día en los hoteles y en las ciudades turísticas en general siempre vamos a encontrar una cara amable que nos brinda la mano para orientarnos en el destino.

Y en medio de nuestro viaje o al finalizar, publicamos en nuestra redes esas imágenes que transmiten emoción, ganas de conocer ese destino… y  de esta manera nuestro mundo turístico se va creciendo y replicando en los demás.

El turista busca vivir experiencias para transmitirlas a través de los diferentes canales digitales.  

Si estás leyendo esta nota y eres una empresa del sector turístico, DISEÑA una experiencia diferente para crear un entorno online más social y emocional y mover ese flujo turístico hacia tu centro recreacional, hacia tu hotel, hacia tu transporte, hacia tu restaurante, hacia ese atractivo turístico que nos lleva a llegar hasta ese destino turístico… ¡VIVAMOS LA EXPERIENCIA!

Bibliografía

  • Botero B., M. A. (26 de Septiembre de 2010). ¿Qué es mercadeo? Recuperado el 27 de Enero de 2014, de gerencie.com: http://www. gerencie.com/%C2%BFque-es-mercadeo.html
  • García del Valle, M. Á. (07 de Septiembre de 2013). La Historia del Marketing. Recuperado el 27 de Enero de 2014, de marketingcomunidad.com: http://www.marketingcomunidad.com/la-historia-del-marketing#. UlrwRtI3k6Y
  • Kotler, P., & Bowen, J. y. (2004). Marketing para Turismo. España: Madrid.
  • Stanton, W. (1996). Fundamentos de marketing. México: Mexico D.F.
  • tiposde.org Portal Educativo. (2014). Tipos de mercadeo. Recuperado el 27 de Enero de 2014, de tiposde.org: http://www.tiposde.o El mercadeo turístico está estrechamente relacionado con la determinación y satisfacción de las necesidades, deseos e intereses del mercado turístico, con el fin de mejorar el bienestar de los consumidores.   
  • rg/ empresas-y-negocios/590-tipos-de-mercadeo/
Dinos tu opinión

Acerca de Ana Elena Vega Consuegra

Administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras con 20 años de experiencia en planeación, organización, dirección, control y ejecución administrativa y operativa de eventos sociales, empresariales y recreación organizacional. Docente escalafonada con diplomado en Pedagogía profesional universitaria, manejando las cátedras de Planeación, Mercadotecnia, Servicio al Cliente, Auditoria de servicios, Marketing, Etiqueta y Protocolo, y Organización de Eventos. Magister de la Universidad Camilo José Cela (Madrid –España) en la Maestría en Dirección de Ventas y Marketing.

Revisa también

Waialua en Hawái, Estados Unidos

La contribución de GIZ para enfrentar el cambio climático en México

¿Cómo afecta el cambio climático al turismo? ¿De qué manera podemos contribuir ante esta problemática? …

Facebook2k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234