Cumbre del Nevado de Toluca//Imagen: Brismar García

Alpinismo en México

Como bien se sabe dentro del turismo de aventura existen diversas actividades que se pueden realizar por tierra como el montañismo (mountaineering), el senderismo (trekking) y el excursionismo (hiking), y cito estas tres para explicar las principales diferencias entre ellas.

  1. Montañismo/ alpinismo (mountaineering): Siendo la más complicada y con más demanda física para realizar, el alpinismo se define como el deporte que consiste en la ascensión a las altas montañas (RAE), el cual también requiere de preparación previa dependiendo de la montaña que se pretende conquistar o bien encumbrar, para utilizar el equipo que se requiera, normalmente requiere de algunos días e incluso de acampar durante el trayecto.
  2. Senderismo (trekking): El senderismo es el de mediana intensidad y esfuerzo físico ya que consiste en caminatas largas de varios días que muchas de las veces incluye acampar.
  3. Excursionismo (hiking): Es el mas fácil de realizar, ya que sólo consiste en caminar/ pasear  por algunas horas en diversos terrenos ya sea playas, montañas, selvas, etc.

Por lo explicado anteriormente, en este artículo se tomará en cuenta al alpinismo como actividad principal, y dejando a las demás actividades como secundarias, para realizarlas en México. Cabe destacar que también se pueden realizar otros deportes extremos tales como escalada, espeleología, ciclismo de montaña, etc.

Como bien sabemos, México es un país rico en biodiversidad y paisajes de ensueño. Por esta y más razones, el alpinismo, como medio para conocer México, se considera una actividad importante para el turismo. A continuación se mencionaran algunos destinos dentro del país que cuentan con los recursos naturales necesarios para hacer alpinismo.

Pico de Orizaba

pico-de-orizaba

También llamado Citlatepétl, siendo la cumbre mas alta del país con una altitud de 5610 msnm. Es muy atractiva ya que su cumbre esta cubierta de nieve casi todo el año, además cuenta con un Parque Nacional, y estructura turística tales como cabañas, lugar para acampar, restaurante, sanitarios, etc.

Se recomienda subir con equipo y guía especializado, además de contar con buena condición física.

Popocatépetl

popocatepetl

Es parte del Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl, este volcán activo mide 5,500 msnm, actualmente no está permitido escalar a la cumbre por seguridad, pero sí se puede disfrutar de senderismo, ciclismo de montaña, acampada, entre otras actividades más, a las faldas del volcán.

Iztaccíhuatl

También llamado “Mujer dormida”, esta envuelta de leyendas y paisajes hermosos, y junto con el Popocatépetl, están unidos por el Paso de Cortés (importante puerto montañoso). El Iztaccíhuatl mide 5,220 msnm,  y si se tiene permitido encumbrar y de paso realizar actividades de turismo de aventura. El lugar cuenta con cabañas, lugar para acampar, sanitarios y otros servicios más para los turistas. Al igual que con el Citlatepetl, se recomienda llevar equipo y guía especializado.

Nevado de Toluca

nevado-toluca-2
Nevado de Toluca

Se ubica en el estado de México, mide 4,680 msnm, es una área protegida y en las faldas se encuentra el Parque Nacional de los Venados donde hay varios servicios turísticos, desde pequeños lugares para comer hasta lugares para realizar actividades como montar a caballo, o renta de motos. Normalmente se cubre de nieve en invierno.

Teyotl

Se ubica en Puebla en el Parque Nacional Iztaccíhuatl y mide 4,660. Para subir se necesita de buena condición física y guías especializados, al encontrarse dentro del Parque Nacional cuenta con servicios y atracciones turísticas como renta de camionetas 4×4 para subir una parte del asenso de aproximadamente dos horas y media.

Sierra Negra

Es un volcán inactivo y se encuentra entre el estado de Puebla y Veracruz, mide 4,580 msnm, la cumbre es sede del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ya que se encuentra cerca del Citlatepetl, se cuenta con una maravillosa vista, el sendero que los une es llamado Valle del Encuentro, para poder subir a la Sierra Negra es necesario tramitar un permiso con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Algunas veces llega a cubrirse la cumbre con nieve sobre todo en invierno. La mayoría del terreno es de fácil ascenso. No cuenta con servicios ni atracciones turísticas cercanos en general.

Malinche

Es la sexta montaña mas alta del país y se encuentra entre los estados de Puebla y Tlaxcala. Mide 4,420 msnm y forma parte del Parque Nacional La Malinche, cuenta con un albergue que brinda diversos servicios y atracciones para el turista, al igual que el Nevado de Toluca, se pude llegar a la cima por senderos un tanto complicados que requieren equipo, así como senderos mas fáciles. Algunas veces llega a cubrirse la cumbre con nieve sobre todo en invierno.

Nevado de Colima

nevado-de-colima

Es un volcán inactivo el cual mide 4,260 msnm, se encuentra en el estado de Jalisco y es Parque Nacional, cuenta con servicios y atracciones turísticas, existen senderos un tanto fáciles que no requieren de equipo, así como también senderos mas complicados que requieren de equipo e incluso de un guía especializado. Algunas veces llega a cubrirse la cumbre con nieve sobre todo en invierno.

Peña de Bernal

peña-de-bernal
Fuente: Wikipedia

Es el tercer monolito más grande del mundo, se encuentra en el estado de Querétaro y mide 2,510 msnm, al ser parte del pueblo mágico, este lugar cuenta con muchos servicios y atracciones para el turista como por ejemplo las Fuentes Danzarinas que se ilumina de colores ambientados con música. También se puede acampar en la Peña.

No se necesita de equipo para poder subir, a menos que se desee practicar escalada, también se pude contratar guías especializados para platiquen la historia y leyendas del lugar.

México es un país que cuenta con hermosos paisajes para observar desde sus altas y majestuosas montañas. El alpinismo puede ser bien desarrollado como turismo en el país, pero sin duda aún hay mucho por hacer en este sentido ya que de las montañas que se describieron anteriormente, sólo por mencionar algunas, muchas de ellas ni siquiera cuentan con servicios dignos para ofrecer a los visitantes a pesar de formar parte de Parques Nacionales.

Por otro lado, hay montañas que cuentan con servicios y atracciones turísticas dignas ofreciendo al visitante equipo y guías especializados para poder encumbrar.

Es necesario apoyar este tipo de turismo, impulsando la inversión en estructura turística local, ideas como el glamping podrían funcionar para este nicho de mercado, así como también apoyar a la educación ambiental.

Personas han comentado

Acerca de Brismar García

Estudiante de Posgrado en Turismo, amante de la investigación. Los viajes con propósito me apasionan.

Revisa también

Presentación del programa Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario en Yucatán

Presentan programa para fortalecer el turismo rural comunitario en Yucatán

La Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR), la UNESCO en México, Airbnb …