El VI Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible #TuriSOS 2025, celebrado en Málaga-Andalucía, España, el pasado 9 de mayo, contó con la presencia de más de 21 ponentes de más de quince países, como España, Portugal, Finlandia, Italia, México, Colombia, Chile, Venezuela y Argentina, entre otros.
Se trata de un espacio para reafirmar el diálogo entre Europa y Latinoamérica, donde se debatió sobre los principales retos que afronta la sostenibilidad en los sectores transversales del turismo, la cultura, la innovación y la gastronomía.
El turismo sostenible y regenerativo fueron temas relevantes en este TuriSOS2025, que desde sus inicios puso el foco en estas cuestiones y que actualmente son tendencia global.
«Hemos plantado una semilla en el momento justo y ya hay mucha gente que ha tomado conciencia de ello», afirmó Álex Che, Director General de Málaga es Mundial/Viajar es Mundial y Fundador del Foro TuriSOS. «Lo que era una quimera y una utopía hace seis años se está trasladando a las empresas, en aspectos como el ‘kilómetro 0’, la contratación local o la búsqueda de destinos menos saturados por parte de los visitantes», indicó.
Abrió el Foro el director de innovación de la EPGTDA, Adrián Gómez Sola, quien expuso las líneas maestras que están desarrollando, desde uno de los spots más rompedores de turismo como es Andalucía Crush hasta la nueva digitalización que impulsan desde la consejería de turismo a cargo de Arturo Bernal, a través no solo de Andalucía Nexus Lab, sino además con alianzas con los grandes players del sector, como por ejemplo, el acuerdo de colaboración con Microsoft para impulsar la transformación digital de la industria turística en Andalucía.
El Chairman Global Sustainable Tourism Council, Luigi Cabrini, dio una Master Class sobre «Los Retos para el Turismo Sostenible hoy», en la que remarcó la capacidad de recuperación del turismo global, pero los retos no han cambiado, como son la turismofobia, el desperdicio de la comida, la escasez de agua o la contaminación de plásticos.
Algunas otras participaciones de importantes profesionales de Iberoamérica fueron la actual presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), quien ha sido Ministra de la Mujer y Equidad de Género y subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett, quien comentó la importancia de las alianzas en el sector público-privado como palanca transformadora del sector del turismo. Intervino en una mesa junto a la directora de Turismo de Portugal, María de Lurdes Vale, quien destacó algunos destinos menos conocidos, pero no por ello menos espectaculares de Portugal. Y la directora ejecutiva de Málaga es Mundial-Viajar es Mundial, Alicia Rodríguez, reforzó el trabajo que están haciendo en nuevos formatos en torno al desarrollo social y económico, y en el fortalecimiento de alianzas con algunos destinos de Colombia, Perú, Chile y Argentina, para llevar a esos lugares TuriSOS-LATAM.
El presidente de la Red de Turismo Accesible de Argentina, Alejandro López, contó sobre la importancia de la accesibilidad en el turismo actual; Francisco Mejía, director general de Entorno Turístico de México, remarcó las grandes startups del sector; y el director de Smart Tourism & Hospitality Consulting, Christian Arteaga, quien desde Perú hace una gran tarea por el turismo inteligente.
David Campano, responsable en España e Italia de «Visit Finland», expuso casos de éxito de destinos sostenibles.
La CEO fundadora de Málaga es Mundial – Viajar es Mundial, Alicia Rodríguez, habló de la importancia de incorporar la sostenibilidad en la vida particular, lo cual demanda transformar comportamientos adquiridos y educar con el ejemplo para lograr impactos positivos desde la propia casa a los equipos de trabajo que lideramos en las empresas.
También se habló sobre el papel de la mujer en el turismo; la digitalización y la transformación digital de las pymes y la inteligencia artificial; turismo deportivo; así como una Master Class sobre «Nayarit: El México por descubrir», que espera a todos con los brazos abiertos, ya que encontrarán naturaleza, biodiversidad y típica gastronomía local.
Finalmente, los II Reconocimientos «50 + 1 TOP INSPIRADORES 2025 EUROPA-LATAM» fueron el broche de oro para poner el foco en lo esencial: las personas que inspiran desde la acción. Desde el mundo empresarial y el turismo sostenible hasta la cultura, el emprendimiento, la educación, la tecnología o el bienestar emocional.