Inicio / Artículos de política turística / Barrios Mágicos de México: nuevo programa de la Sectur
Programa Barrios Mágicos de México
El reto será unir a los programas Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, para crear un sistema de destinos más extenso, completo y competitivo.

Barrios Mágicos de México: nuevo programa de la Sectur

A través de una reunión virtual, en la que estuvieron presentes distintas autoridades del sector turismo a nivel estatal, así como presidentes de cámaras y asociaciones, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secreta de Turismo de México, presentó oficialmente el programa “Barrios Mágicos de México”.

La misión de los Barrios Mágicos de México

Barrios Mágicos de México tiene la finalidad de diversificar y extender la oferta turística a lo largo y ancho del país, abriendo una vitrina de proyección a todas aquellas ciudades que, por las reglas de operación del programa Pueblos Mágicos de México, no pueden tener este nombramiento, como es el caso de las capitales de los estados.

Cabe señalar que la nueva propuesta de SECTUR toma como referencia el éxito que han tenido los Pueblos Mágicos, los cuales desde 2001, año de su creación, han impulsado la dinámica turística de México.

“Estoy convencido que los Barrios Mágicos de México serán un importante motivador de viaje, en beneficio de la población local, y contribuirán de manera significativa a la labor que venimos desarrollando en la presente administración: hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, sentenció Torruco Marqués.

Requisitos para participar en el programa

La primera etapa del programa consta de la selección en coordinación con autoridades estatales como municipales de 32 lugares emblemáticos, uno por cada entidad federativa del país, en ciudades capitales o del interior.

Dentro de las consideraciones para obtener el nombramiento de “Barrio Mágico”, se tomarán en cuenta factores como la infraestructura, la integración de servicios, la conectividad, la conformación de cadenas de servicios y la facilidad para enlazarse con otros destinos que ofrezcan las alcaldías, ciudades o zonas metropolitanas interesadas en participar en esta primera etapa del programa.

“Los Barrios Mágicos de México deberán cumplir con ciertas características para su nombramiento, pero también serán acreedores a beneficios como la pintura de fachadas, acciones de promoción y cursos de capacitación que ofrece Sectur”, Torruco Marqués.

El reto será unir a los Pueblos Mágicos con los Barrios Mágicos, para crear un sistema de destinos más extenso, completo y competitivo para los distintos mercados y perfiles del turista.

Los Barrios Mágicos, en mancuerna con los Pueblos Mágicos, impulsarán, fortalecerán y motivarán el viaje por carretera, sobre todo hacia espacios abiertos, en contacto más íntimo con la naturaleza y las comunidades receptoras, acorde con las nuevas tendencias del turismo pospandemia.

Se espera que este nuevo programa verdaderamente impulse la actividad turística en México, y se priorice la calidad del destino antes que cantidad, y no ocurra lo que en muchas ocasiones se puede percibir en los Pueblos Mágicos, pues de los 132 existentes a la fecha, no todos cumplen con la calidad en los servicios y no cuentan con la infraestructura necesaria ni la oferta que un destino con esa proyección debería tener.

Por ahora se definirán los primeros 32 Barrios Mágicos de México, ya se verá como es el proceso de selección y la ejecución de los mismos, aunque quizás la pregunta ahora sea: ¿Cuáles son los lugares que no deberían faltar en esta primera fase de nombramiento?

Personas han comentado

Acerca de Arturo Escobedo

🇲🇽 Profesional en turismo especializado en gestión cultural, consultoría y marketing turístico con experiencia en elaboración y dirección de proyectos en México y Perú.

Revisa también

MANLO diseño espacial

MANLO presentará sus mejores sets en la novena edición del EDC México

El joven productor y Dj mexicano se reunirá con otros grandes de la música electrónica …