La 15.ª edición de ATMEX, reconocido como el evento turístico de aventura más importante de América Latina, se está llevando a cabo en el Pueblo Mágico de Zacatlán, Puebla. La ceremonia de inauguración se realizó en el palacio municipal.
El encuentro, que se realiza del 8 al 10 de octubre, está enfocado en fortalecer los lazos para el desarrollo turístico y económico, buscando construir la transformación desde el bienestar, la innovación y el trabajo conjunto. La bienvenida a los asistentes, incluyendo autoridades de gobierno, se llevó a cabo con la colocación de collares de flores por mujeres de la comunidad de San Miguel, un gesto tradicional que simboliza el respeto, la unión y la hospitalidad.
Entre los asistentes destacados se encontraron la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez; Marte Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de SECTUR; Antonio de Rosal, coordinador de ATMEX; Matilde Sierra Sánchez, directora de Patrimonio Turístico de Puebla; y la directora de la Policía Estatal Turística, Yesica Samara Rodríguez.
Índice
Posición global y resultados de negocio
Antonio de Rosal, coordinador de ATMEX, compartió datos de ONU Turismo que reafirman el potencial del sector. Actualmente, el turismo de aventura y naturaleza representa el 40% del turismo a nivel global. En 2024, esta industria ha generado ventas por 1.6 trillones de dólares a nivel mundial, y esta tendencia de crecimiento es sostenida. Sin embargo, se señaló que en México el sector «sigue en vías de desarrollo».
ATMEX opera como una plataforma crucial para generar negocios. En el marco de sus 15 ediciones, se han concretado más de 20 mil citas de negocio, siendo el paso inicial para la creación de más de 50 millones de dólares de nuevas alianzas. Estas alianzas tienen el propósito de fungir como «vasos capilares» que permiten que la derrama económica llegue a los sitios más remotos de México, mediante la creación de experiencias de alto valor. En esta edición estarán presentes 48 compradores, 20 medios y 14 ponentes extraordinarios.
Liderazgo turístico y oferta de Puebla
Matilde Sierra Sánchez, en representación de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, presentó al estado bajo la marca “El Latido de México”. Puebla se posiciona como el primer lugar nacional en Pueblos Mágicos, con un total de 12 destinos bajo esta denominación. Además, ocupa el quinto lugar nacional de visitantes recibidos.
Puebla ofrece una geografía favorable para la aventura, incluyendo la práctica de senderismo y rapel en sus principales volcanes. Otras actividades destacadas son el ciclismo, los puentes colgantes, las tirolesas, el montañismo, la exploración de cuevas y grutas, y el paracaidismo. También se impulsan rutas temáticas como la del café, la del mezcal y la del pulque.
Contribución a la estrategia nacional
Marte Molina Orozco de SECTUR enfatizó que la realización de ATMEX en Zacatlán contribuye directamente a la Estrategia Nacional del Fortalecimiento para los Pueblos Mágicos, a través de la diversificación de la oferta turística, que incluye ecoturismo, bird watching y turismo rural y comunitario, entre otras. Estas experiencias genuinas robustecen los catálogos turísticos que México presenta en las ferias internacionales.
El objetivo central del Plan México es lograr que el país se posicione como el quinto país más visitado del mundo para el año 2030. Para ello, se requiere un incremento de 13 millones de turistas internacionales. Se subrayó que el turismo nacional representa el 8.5% de la actividad turística en México, con 235 millones de turistas nacionales frente a 45.5 millones de internacionales. Actualmente, el turismo contribuye con el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, se mencionó que aproximadamente el 70% del territorio nacional es rural. La meta es que el trabajo de los prestadores de servicios de aventura, a través de alianzas y nuevo producto, forme parte del Plan México para lograr este objetivo.