El distintivo Blue Flag o Bandera azul es un reconocimiento entregado por la fundación Europea de Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) a las playas y marinas que cumplen criterios establecidos de calidad, seguridad, educación e información ambiental.
La FEE opera con sede en Dinamarca desde 1981 y lo hace en el resto del mundo a través de una red de organizaciones sin fines de lucro. En México, desde el 2012, el operador de esta organización es Pronatura, una organización ambiental que tiene como misión conservar ecosistemas, flora y fauna; y promover el desarrollo de la sociedad en armonía la naturaleza.
A nivel mundial, 4,154 playas y marinas cuentan con el distintivo Blue Flag en 49 países. España con 679 y Francia con 492 son las naciones que más galardones sustentan. México está muy lejos del Top con únicamente 27 playas y una Marina.
Nota relacionada:
Para aplicar al programa Blue Flag, los interesados deben inscribirse a la Coordinación Nacional para revisar su caso y posteriormente tener una visita de revisión de la playa o marina. Enseguida, se hace una evaluación por el jurado, encabezado por las Secretarías de Turismo; Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Comunicaciones y Transportes (SCT); Marina (SEMAR) y Salud (SSA); así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Una vez que el jurado aprueba la candidatura del participante, la información se envía a la coordinación y jurado internacional, quienes otorgan (o no) el reconocimiento.
Criterios para obtener el distintivo Blue Flag
Para las playas existen 33 criterios y para las marinas 25, englobados en las siguientes 4 categorías:
- Información y educación ambiental: Se considera el hecho de que este expuesto al publico la calidad de las aguas de la playa, información sobre el programa Blue Flag, un código de conducta, entre otras.
- Calidad del agua: Se requiere un estándar alto en la calidad del agua, no permitir conductas que contaminen el agua como vertederos industriales o demás contaminantes, especial cuidado a los arrecifes de coral y practicas de tratamiento de aguas residuales.
- Gestion y Manejo Ambiental: Se debe constituir un Comité de Gestión de la Playa, contar con un plan de desarrollo, leyes y normativas; infraestructura para la recolección de basura, sanitarios adecuados y limpios, además de promover el uso de medios de transporte sustentable.
- Seguridad y Servicios: Contar con personal y equipo adecuado para la seguridad del visitante, señalización y planes de emergencia, así como accesos y espacios incluyentes para personas con discapacidad.
Las playas y marinas que participan en el programa obtienen beneficios como: mejora en la gestión de las playas y marinas, mayor regulación en procesos costeros, recuperación y restauración en ecosistemas, conocimiento del hábitat, implementación de programas de educación ambiental, y lo más importante, difusión a nivel nacional e internacional para que cualquier turista pueda tener conocimiento de estos lugares.
Las 26 Playas y 1 Marina con reconocimiento Blue Flag en México son:
- Playa El Chileno, Baja California Sur
- Palmillas, Baja California Sur
- Santa María, Baja California Sur
- El Coromuel, Baja California Sur
- Nuevo Vallarta Norte, Nayarit
- Marina Riviera Nayarit
- Laguna de Santa María del Oro, Nayarit
- Camarones, Jalisco
- Palmares, Jalisco
- Playa de Oro, Jalisco
- Icacos, Guerrero
- El Palmar I, Guerrero
- El Palmar II, Guerrero
- Playa Revolcadero, Guerrero
- El Revolcadero II, Guerrero
- Icacos II, Guerrero
- Chahué, Oaxaca
- Chac Mool, Quintana Roo
- Delfines, Quintana Roo
- Las Perlas, Quintana Roo
- Marlín, Quintana Roo
- Playa Ballenas, Quintana Roo
- Playa del Niño, Quintana Roo
- Balneario municipal de Bacalar, Quintana Roo
- Playa Centro, Isla Mujeres, Quintana Roo
- Playa Coral, Quintana Roo
- El Tortuguero, Veracruz