En México, la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) es la dependencia pública que se encarga de orientar las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares ajenos al de su entorno habitual, tanto con fines de ocio como de negocios y salud.
Actualmente, el titular de esta Secretaría es Enrique de la Madrid Cordero, quien tiene estudios universitarios en Derecho.
Dentro de las funciones de la SECTUR están las de: crear políticas dentro del territorio nacional para la actividad turística, vigilar y promover el desarrollo del turismo social, impulsar la modernización de la actividad turística, fomentar la inversión pública y privada para el sector, formular reglas para el ordenamiento turístico del territorio, etc., procurando siempre actuar bajo lineamientos de beneficio social, sustentabilidad y competitividad.
Esta ley tiene efectos a nivel nacional, pero cada uno de los estados cuenta con su propia ley, que rige las políticas encaminadas a fortalecer el turismo a nivel local.
La siguiente tabla muestra cada uno de los 32 secretarios estatales de turismo de México a la fecha (noviembre 2016) y qué estudios universitarios cursaron; si deseas conocer más sobre su trayectoria profesional, es necesario que des clic en el nombre y te redireccionará a las páginas de las cuales extrajimos la información.
NOTA: Algunos espacios están en blanco, pues no nos fue posible obtener la información sobre los estudios universitarios del funcionario; si conoces el dato, te pedimos lo pongas en los comentarios al final del artículo.
| # | Estado | Secretario de Turismo | Estudios universitarios |
| 1 | Aguascalientes | Alejandro Ponce Larrinúa | Lic. en Derecho |
| 2 | Baja California | Oscar Escobedo Carignan | |
| 3 | Baja California Sur | Luis G. Ruiz Hernández | Lic. en Ciencias Políticas y Admin. Pública |
| 4 | Campeche | Jorge E. Manos Esparragoza | Lic. en Derecho |
| 5 | Coahuila | Antonio Gutiérrez Jardón | Lic. en Contaduría |
| 6 | Colima | César Castañeda Vázquez | Lic. en Economía |
| 7 | Chiapas | Mario Uvence Rojas | Lic. en Economía |
| 8 | Chihuahua | Ivonne M. Barriga Márquez | |
| 9 | Ciudad de México | Miguel Torruco Marqués | Lic. en Admin. Hotelera y Restaurantera |
| 10 | Durango | Víctor H. Castañeda Soto | Licenciado en Psicología |
| 11 | Guanajuato | Fernando Olivera Rocha | Licenciado en turismo |
| 12 | Guerrero | Ernesto Rodríguez Escalona | Lic. en Derecho |
| 13 | Hidalgo | Eduardo J. Baños Gómez | Lic. en Derecho |
| 14 | Jalisco | Jesús E. Ramos Flores | Lic. en Administración de Empresas |
| 15 | Estado de México | Rosalinda E. Benítez González | Lic. en Derecho |
| 16 | Michoacán | Claudia Chávez López | Lic. en Comercio Internacional |
| 17 | Morelos | Mónica P. Reyes Fuchs | |
| 18 | Nayarit | Omar Camarena | |
| 19 | Nuevo León | Miguel Á. Cantú González | Lic. en Comercio Internacional |
| 20 | Oaxaca | Ángela Hernández Sibaja | Lic. en Contaduría |
| 21 | Puebla | Roberto A. Trauwitz Echeguren | Lic. en Economía |
| 22 | Querétaro | Hugo Burgos García | |
| 23 | Quintana Roo | Marisol Vanegas Pérez | Lic. en Turismo |
| 24 | San Luis Potosí | Arturo Esper Sulaimán | Lic. en Administración de Empresas |
| 25 | Sinaloa | Rafael Lizárraga Favela | |
| 26 | Sonora | Jesus A. Berumen Preciado | Lic. en Sistemas de Computación Admin. |
| 27 | Tabasco | David G. Rodríguez Rosario | Lic. en Economía |
| 28 | Tamaulipas | Carlos W. Talancón | Ingeniero Industrial |
| 29 | Tlaxcala | Kathya Torres Vázquez | Lic. en Negocios Internacionales y Derecho |
| 30 | Veracruz | Harry Grappa Guzmán | |
| 31 | Yucatán | Saúl Ancona Salazar | Lic. en Hotelería y Gastronomía |
| 32 | Zacatecas | Eduardo Yarto Aponte | Lic. en Administración Turística |
las conclusiones que obtuvimos al realizar la lista de los secretarios de turismo de México fue darnos cuenta de que existe una notable diferencia entre la cantidad de mujeres y hombres que ostentan el cargo público; únicamente podemos encontrar 7 mujeres y el resto (25) son hombres. Además, resulta extraño e inverosímil ver cómo solamente 5 secretarios (hombres y mujeres) tienen estudios universitarios relacionados al sector turismo y es gratificante ver que 3 de los estados donde ellos ocupan el puesto (Quintana Roo, Guanajuato y la Ciudad de México) están en el top 6 de los estados con más recepción de turistas nacionales y extranjeros. Esta información puedes revisarla en: ¿Cuántos turistas nacionales y extranjeros recibe cada estado de la República Mexicana?
También es digno de resaltar lo complicado que es encontrar las trayectorias y/o currículums en las páginas oficiales de cada Secretaría Estatal de Turismo, o en su caso llama la atención que son pocos los personajes que cuentan con un perfil en LinkedIn, siendo esta la red social de negocios más importante de la actualidad y sabiendo lo importante que es tener relación con la tecnología.

