El turismo mundial se encamina hacia una etapa marcada por el propósito. De acuerdo con el Informe de Tendencias 2026 de Hilton, los viajeros ya no eligen un destino por azar, sino por la razón que los impulsa a moverse. La pregunta central del año no será “¿a dónde ir?”, sino “¿por qué hacerlo?”. El estudio, titulado The Whycation – Travel’s New Starting Point, revela que las motivaciones emocionales guían más que nunca las decisiones de viaje.
El informe, elaborado a partir de una encuesta global a 14,000 personas en 14 países y complementado con información de más de 5,000 colaboradores de Hilton y miembros del programa Hilton Honors, identifica un giro claro en la forma de viajar. Tras una década dominada por la cantidad, 2026 representa un retorno a la intención: viajes con significado, descanso genuino y reconexión personal.
Índice
Viajar con propósito: un cambio de mentalidad
La tendencia de las “vacaciones con propósito” refleja que los viajeros buscan experiencias que respondan a su estado emocional. Ya sea un retiro tranquilo, una ruta familiar cargada de recuerdos o una escapada inspirada en sus pasiones, el propósito da forma a cada itinerario. La calma, la cultura y la conexión se posicionan entre los valores más importantes al momento de decidir un viaje.
Chris Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton, subraya que la confianza es un factor determinante: “El 74 % de los viajeros prefiere reservar con marcas que conoce y en las que confía. La coherencia y la sensación de familiaridad son esenciales en este nuevo panorama turístico”, afirmó. En un contexto de cambios, el sentimiento detrás del viaje pesa tanto como el destino mismo.
Silencio y desconexión: nuevas formas de descanso
Hilton anticipa que los viajeros del próximo año buscarán espacios donde el ruido cotidiano quede atrás. Este movimiento, que la compañía llama hospitalidad sosegada, evidencia el deseo de priorizar la tranquilidad. Casi la mitad de los encuestados (48 %) planea extender sus vacaciones para pasar tiempo a solas, mientras que el 54 % usaría un viaje de negocios como oportunidad para desconectarse.
Incluso entre los viajeros corporativos, uno de cada cuatro busca momentos de aislamiento durante sus desplazamientos, optando por cenas privadas o descanso en lugar de eventos sociales. La tecnología también juega un papel en esta búsqueda de equilibrio: el 73 % valora herramientas como el check-in digital, que permite gestionar su estadía con mayor independencia.
El hogar, donde quiera que estés
La comodidad se ha convertido en un componente esencial del turismo moderno. Los viajeros recrean su entorno familiar donde vayan: llevan consigo sus rutinas, sus gustos y hasta sus mascotas. Casi el 80 % se siente reconfortado al encontrar platillos conocidos, y cerca del 50 % cocina durante sus viajes. El llamado “turismo de supermercado”, que consiste en explorar tiendas locales en otros países, atrae al 77 % de los encuestados.
Las mascotas también influyen en la planificación: el 64 % de los dueños prioriza su bienestar al organizar un viaje. Además, el 72 % desea dedicar tiempo libre a hobbies o pasiones personales, y un 60 % considera la posibilidad de desconectarse por completo durante meses o más.
La familia como hilo conductor del viaje
Hilton detecta que las decisiones familiares adquieren un peso renovado. Los niños participan cada vez más en la planificación: el 73 % de los adultos con hijos o nietos los involucra activamente y el 78 % asegura que su curiosidad inspira nuevas experiencias. Surgen así formatos como los viajes que “saltan generaciones”, donde abuelos y nietos viajan sin los padres, o las escapadas individuales entre un padre y un hijo.
El informe también revela la persistencia del turismo hereditario: el 66 % de los viajeros reconoce la influencia de sus padres en su elección de hoteles y programas de fidelidad. Más de la mitad continúa viajando con hijos adultos, aunque la mayoría de los gastos sigue a cargo de los padres. Además, el 70 % de las familias busca experiencias ligadas a tradiciones o raíces locales.
Hilton concluye que el turismo de 2026 estará definido por la intención. Viajar ya no es únicamente desplazarse, sino conectar con lo que se busca sentir. Desde una escapada breve hasta una travesía prolongada, las marcas de Hilton procuran que cada experiencia refleje la identidad del viajero, ofreciendo estadías que combinen propósito, bienestar y significado.
10 tendencias del estudio «The Whycation – Travel’s New Starting Point«
- Vacaciones con propósito: el viaje comienza con un “por qué”.
- Hospitalidad sosegada: búsqueda de calma y silencio al viajar.
- Desconexión personal: más tiempo a solas antes o después del viaje.
- Confianza en marcas: preferencia por hoteles conocidos y consistentes.
- Comodidades del hogar: mantener rutinas, hábitos y compañía de mascotas.
- Turismo de supermercado: explorar tiendas locales como experiencia cultural.
- Pasiones personales: dedicar tiempo libre a hobbies o intereses propios.
- Viajes multigeneracionales: convivencia de padres, hijos y abuelos en vacaciones.
- Vacaciones que saltan generaciones: niños viajando solo con abuelos.
- Turismo hereditario: influencias familiares que definen hábitos de viaje.