Turismo-Gastronómico

Desde tiempos prehispánicos, la comida fue para el hombre de vital importancia, ya que a lo largo de los siglos permitió forjar etnias, poblaciones, ciudades, países y culturas, las cuales han transmitido el arte de cocinar hasta nuestros tiempos, haciendo que antiguos personajes como Víctor Hugo hicieran referencia a la comida con la frase: “Dios encomienda a la indigestión la tarea de hacer moral en los estómagos”.

Existen diferentes tipos de turismo, entre los cuales destaca el turismo gastronómico, que se enfoca en conocer y experimentar la gastronomía típica de un país o región, dirigido especialmente a personas amantes y exploradoras de la comida (entre las cuales me incluyo) o personas conocedoras del arte (chefs) interesadas en la historia y el inicio de esta.

Índice

Definición de turismo gastronómico

Expertos consultados por ONU Turismo definen al turismo gastronómico de la siguiente manera: “Visitantes y turistas que planifican sus viajes con el fin de probar la cocina del lugar al que van o realizar actividades relacionadas con la gastronomía”.

Antecedentes del turismo gastronómico

En Europa, en el siglo XX, se realizaron las primeras rutas o “guías gastronómicas”, que eran más que nada el conjunto de los mejores restaurantes y posadas de aquellos tiempos, realizadas por los famosos “gourmets” o “gastronomers”, personas de gran apetito que clasificaban a los restaurantes; siendo Maurice Edmond Sailland o Kurnonsky el más famoso (comida francesa), quien viajó por diversas partes de Francia y fue declarado “El príncipe de los gastrónomos” en 1927.

Rutas gastronómicas

En la actualidad, existen varias rutas gastronómicas dedicadas a diversos tipos de comida en las que se eligen temas culinarios promoviendo la venta de un producto en específico, como la “ruta del jamón ibérico” en España o como «la de la Toscana” en Italia.

La comida mexicana es rica en variedad, sabores y colores; además, ostenta reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), contando con 18 rutas gastronómicas mexicanas, entre las que destaca la ruta de los “mil sabores del mole” en Oaxaca.

Cada país tiene diferentes tipos de comida y tradiciones; el continente americano es conocido por tener una gastronomía con gran diversidad de sazones. En Estados Unidos, por ejemplo, se caracteriza por su comida “rápida” y por ser grasosa, y donde adoptan platillos de América Central y América del Sur, los cuales tienen mayor diversidad en sus platillos, salsas, huevo, pescados, etc.

La gastronomía siempre estará en la boca del hombre, evolucionando conforme el tiempo pase, consolidándose como un impulsor del turismo y del desarrollo económico local, regional y nacional con un alto valor cultural en estos últimos años, así que lo único que queda es ahorrar y viajar a esos lugares llenos de cultura culinaria para poder vivir una experiencia única que te hará sentir en otras épocas cada que pruebes un platillo típico regional.

Bon appétit.

Dinos tu opinión

Por Jorge Alonso Vázquez Parada

Pasante de la licenciatura en administración de empresas turísticas, soñador, alegre, hambriento de conocer más de las culturas de México (en especial la de Oaxaca) y el mundo, aficionado de la gastronomía en general y apasionado de la cultura del mezcal. Interesado en escribir y aprender cualquier tema relacionado con el turismo y Cruceros. "Sigamos hambrientos, sigamos alocados": Steve Jobs.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234