Playa La TiclaFoto cortesía: Secretaría de Turismo de Michoacán

Entre los paraísos ocultos y más hermosos de Michoacán están sus playas, un paraíso ecoturístico sin igual, con una gran biodiversidad marina y terrestre única, paisajes de ensueño, gastronomía exquisita y atractivos que pueden disfrutarse en familia.

Con más de 200 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico, esta región se encuentra repleta de playas vírgenes, acantilados imponentes y cautivadores. Entre toda esta gran oferta de sol, arena y mar, hay un destino fantástico donde el deporte, el descanso y la naturaleza se fusionan para brillar con gran intensidad; nos referimos a Playa La Ticla.

Playa La Ticla está ubicada en el municipio de Aquila; es mundialmente conocida por sus paisajes, cabañas, espacios de camping y entorno natural impresionante; no obstante, lo que la ha hecho famosa es la capacidad de sus olas. Año con año, miles de surfistas experimentados se dan cita en sus aguas para desafiar el poder del mar y disfrutar de la adrenalina de este deporte acuático. La combinación de olas largas y constantes la convierte en un reto perfecto para todos los apasionados de este deporte que buscan mejorar su técnica.

La mejor época para surfear es de abril a octubre, cuando las olas alcanzan su mejor tamaño. Gracias a esto, anualmente se organizan torneos de esta disciplina, donde cientos de deportistas compiten para mostrar su talento arriba de la tabla y coronarse como los campeones.

Pero no todo es surf en La Ticla. Existen actividades adicionales para toda la familia, como recorrido en kayak, avistamiento de tortugas, paseos en lancha, buceo, observación de flora y fauna, fogatas a la luz de la luna y extensos paseos a la orilla de la playa.

En cuanto a la comida, la gastronomía local sobresale por su sabor y frescura. Aquí los restaurantes son pequeños, pero cuentan con un excelente servicio al cliente y una carta variada que combina los sabores del mar con ingredientes tradicionales purépechas. Algunos platillos imperdibles son el pescado zarandeado, marinado con especias y cocinado a la leña, el ceviche fresco y los deliciosos tacos de camarón y pulpo.

Para quienes desean pasar la noche, las cabañas son un excelente refugio playero con opciones para todos los presupuestos, desde espacios rústicos y pequeñas posadas hasta instalaciones equipadas con servicios básicos, así como hamacas y terrazas que ofrecen espectaculares vistas del paisaje local. También hay zonas de camping frente al mar para los más aventureros que buscan despertar con el sonido del océano y dormir bajo un cielo estrellado. La pura esencia michoacana.

A todo esto, se debe agregar la fabulosa hospitalidad de los lugareños, ya que este lugar es gestionado por la comunidad indígena de Santa María Ostula, que convive en perfecta armonía con la naturaleza, brindando a todos los visitantes una experiencia auténtica llena de respeto a la Madre Tierra.

Existen varias maneras de llegar a este paraíso natural. La más común es salir en auto desde la ciudad de Lázaro Cárdenas o Tecomán, en Colima, siguiendo la ruta marcada por las apps de viajes. El trayecto toma aproximadamente de hora y media a 3 horas por las carreteras costeras. 

Dinos tu opinión

Por Entorno Turístico Staff

El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234