Distintivo de Turismo Comunitario de la Sectur: Qué es y cuándo aplicar

Patricio Carezzana, director general de Sustentabilidad Turística durante la presentación del distintivo.

El Tianguis Turístico de México, celebrado en Rosarito, Baja California, ha mostrado avances en la profesionalización del turismo comunitario, reconociendo la importancia que tiene este segmento en el desarrollo económico de las localidades en las cuales se practica.

Recordemos que en enero pasado, Josefina Rodríguez Zamora anunció el lanzamiento del Distintivo de Turismo Comunitario. El 30 de abril, durante las conferencias realizadas en el Tianguis, se proporcionó información importante relacionada con este tema.

¿Qué es el Distintivo de Turismo Comunitario?

El distintivo de Turismo Comunitario busca identificar y formalizar la oferta nacional en zonas turísticas que se apeguen a los criterios designados. El turismo comunitario, al ser dirigido por miembros de comunidades afromexicanas, campesinas e indígenas, permite que los visitantes encuentren experiencias enriquecedoras y llenas de valor, que les proporcionen una visión e inmersión en medio de entornos naturales y vastos en culturas ancestrales. De esta forma, se vuelven piezas claves en la integración a la cadena de valor.

Importancia del turismo comunitario

México, por su posición geográfica privilegiada, posee un enorme patrimonio natural y cultural, un activo ideal para desarrollar un turismo comunitario sostenible vanguardista. Dentro del territorio nacional, existen más de 12,000 comunidades indígenas y 68 lenguas; la diversidad de ecosistemas abarca 232 áreas naturales protegidas y, dentro de ellas, 111 tienen vocación turística. Asimismo, existen 32,000 comunidades de propiedad ejidal y comunal. El turista desea visitar y conocer en profundidad estas localidades.

¿De qué trata el distintivo?

El turismo comunitario es protagonizado por los miembros de estas localidades; se pretende convertirlos en socios, que ofertarán servicios diseñados para convivir en la naturaleza, adquiriendo conocimiento cultural.

Las políticas públicas del Gobierno Federal reconocen, encaminan e identifican la necesidad de mantener una mejora continua en los servicios, demostrando la autenticidad en cada uno de los proyectos. Con el distintivo, se podrá reconocer una oferta genuinamente operada por comunidades protagonistas. La estrategia está respaldada por tres elementos claves: un convenio firmado entre la SECTUR y la UNESCO para implementar ocho guías de experiencias, organización de encuentros entre comunidades y la obtención del distintivo.

Logo.

Patricio Carezzana, director general de Sustentabilidad Turística, anunció que la convocatoria para obtener el distintivo será publicada el 15 de mayo en la página de la dependencia, junto con los lineamientos que se deben presentar por parte de los interesados.

El patrimonio de las culturas vivas necesita ser difundido y asesorado para ser gestionado eficientemente. Actualmente, se está trabajando en conjunto con la UNESCO en la elaboración de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias. El subsecretario Sebastián Ramírez explicó que se requieren acciones conjuntas por parte de los gobiernos estatales para alcanzar este objetivo. Estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Michoacán son entidades reconocidas por su oferta; mientras que los territorios del sureste se han consolidado como destino clave, aunque la tendencia se va diversificando en Chihuahua y San Luis Potosí.

Se estima que la derrama económica que genera este segmento llega en un 53% directamente a las comunidades locales, mientras que más del 60% a comunidades en situación de pobreza, y el 40% en lugares cercanos a áreas naturales protegidas o dentro de ellas.

El turismo comunitario para México representa una práctica auténtica relacionada con temas que van desde el aspecto cultural y artesanal hasta la astronomía. La SECTUR está comprometida con facilitar la formalización, capacitación y profesionalización de las comunidades que se muestren interesadas en participar, reparando históricamente un tema de justicia social.

Alin Fuentes: 🇲🇽 Licenciada en Administración de Empresas Turísticas. Promuevo el turismo sostenible y disfruto estar en contacto con la naturaleza. "Llega tan lejos como puedas soñar".
Entrada Relacionada
Entradas recientes