Centroamérica Travel Market

Centroamérica Travel Market (CATM) se ha convertido en un referente en el sector, impulsando la promoción turística multinacional hacia los mercados de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica; demostrando que la unión de esfuerzos enfocados en la mejora continua.

En 2004, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y República Dominicana unieron esfuerzos para impulsar el turismo. Mediante la cooperación entre la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), las Autoridades Nacionales de Turismo (ANT) y la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), se consolidó un proyecto que dio origen a una feria especializada en la generación de nuevos negocios turísticos.

Fue así como surgió la Feria Centroamérica Travel Market (CATM), convirtiéndose en un punto de encuentro en el que convergen profesionales, prestadores turísticos locales, funcionarios públicos y mayoristas provenientes de los mercados prioritarios, con la finalidad de establecer relaciones comerciales en beneficio del sector. En ese 2004, Guatemala se convirtió en el primer país en albergar el evento.

CATM promueve a Centroamérica como una marca altamente competitiva, capaz de captar el interés de turistas, ofreciendo un multiproducto dirigido a los visitantes que desean realizar un viaje en el que puedan conocer distintos sitios y vivir experiencias significativas; generando al mismo tiempo una derrama económica.

El objetivo principal de CATM es posicionar a América Central como un destino diverso, integrado y multicultural. A través de sus rutas, los visitantes pueden conocer su vasto patrimonio, legado de su posición geográfica y su herencia histórica, el cual abarca los complejos arqueológicos de la cultura maya, ciudades y pueblos coloniales, montañas y playas, sin dejar de lado sus modernas ciudades.

Históricamente, los países que han sido sede del evento son:

  • 2025 en Honduras
  • 2019 en Guatemala
  • 2017 en El Salvador
  • 2014 Costa Rica
  • 2012 en Honduras
  • 2011 en Panamá
  • 2010 en Guatemala
  • 2009 en El Salvador
  • 2008 en Nicaragua
  • 2007 en Costa Rica
  • 2006 en Honduras
  • 2005 en Panamá
  • 2004 en Guatemala

Objetivos

De acuerdo con la información proporcionada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), la colaboración entre la administración pública y la iniciativa privada de los países miembros refleja el compromiso que se tiene para impulsar un turismo sostenible. Respaldada en el crecimiento económico y la integración social, la cual se ve reflejada en la generación de nuevas fuentes laborales y la solidez de la economía.

Los objetivos de CATM están encaminados a contribuir a la divulgación de la oferta que Centroamérica ofrece, convirtiéndola en una marca altamente competitiva, capaz de atender las necesidades de la demanda al diseñar nuevos productos y destinos. La región mantiene apertura hacia los negocios por parte de los compradores interesados provenientes de otras partes del mundo.

Edición 2025

La edición XIV de Centroamérica Travel Market (CATM) se realizará del 21 al 23 de octubre de 2025. San Pedro Sula (en Honduras), reconocida por ser un punto clave para el turismo MICE, será la ciudad anfitriona del evento turístico más importante de la región. Esta ciudad, interconectada por vía aérea y terrestre, posee una amplia infraestructura restaurantera y hotelera; una de sus principales ventajas es su cercanía con otras urbes de interés como Puerto Cortés, conocida por sus bellas playas frente al océano Atlántico.

Cuatro naciones expositoras (El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras), de las ocho que conforman el área, participarán estableciendo una alianza estratégica multidestinos, fomentando la difusión simultánea de sus atractivos, buscando incrementar las llegadas de turistas internacionales con el lema «Todo lo que necesitas es Centroamérica».

Antes de la celebración de la feria, se realizarán pre-tours, es decir, visitas guiadas por los sitios más emblemáticos localizados en la urbe. Al finalizar el ciclo de actividades, los asistentes podrán acudir a los post-tours, los cuales recorrerán parte de la ruta turística centroamericana.

Se espera la concertación de 2,000 citas de negocios, así como la participación de más de 100 mayoristas y compradores internacionales y 100 empresarios provenientes de las naciones miembros. Asistirán más de 70 medios especializados, quienes podrán conocer de primera mano las novedades que se presentarán a través de conferencistas y stands temáticos. 

La presencia de periodistas durante la celebración de actividades es una valiosa herramienta de comunicación, la cual permite difundir, al público objetivo, el patrimonio turístico de la zona a nivel internacional.

Dinos tu opinión

Por Alin Fuentes

🇲🇽 Licenciada en Administración de Empresas Turísticas. Promuevo el turismo sostenible y disfruto estar en contacto con la naturaleza. "Llega tan lejos como puedas soñar".

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234