De acuerdo con cifras del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Guatemala recibió a más de 54,700 visitantes provenientes de México durante el primer semestre de este año. Con estos resultados, el país centroamericano se consolida como un destino referente para los viajeros mexicanos.
Con una oferta que supera los 208,500 asientos en vuelos desde México hacia Guatemala, la conectividad aérea se ha consolidado como un factor determinante para impulsar la llegada de más viajeros. Solo en el último año se registraron más de 7.6 millones de búsquedas de vuelos desde México hacia Guatemala, lo que evidencia el interés sostenido de los viajeros mexicanos por descubrir la diversidad de experiencias que el país ofrece.
Esta tendencia también refleja el posicionamiento de Guatemala como un destino cercano, accesible y con propuestas para distintos perfiles de viaje.
En cuanto al comportamiento de los visitantes, los turistas mexicanos permanecen en promedio más de 5 días en Guatemala, tiempo en el que disfrutan de experiencias que abarcan desde recorridos culturales en ciudades coloniales hasta aventuras de naturaleza en paisajes volcánicos, bosques nublados y lagos de montaña.
Este indicador confirma las oportunidades que existen para seguir diversificando la oferta y generar mayor impacto en las comunidades locales a través de un turismo sostenible.
«El creciente flujo de turistas mexicanos resalta la importancia estratégica de este mercado para Guatemala. Nuestro objetivo es seguir mostrando la diversidad de productos turísticos que ofrecemos; más allá del sol y playa o del turismo de reuniones, trabajamos en posicionar al país como un destino auténtico y multidimensional», afirmó Harris Whitbeck, Director General del INGUAT.
Entre los principales atractivos que Guatemala ofrece a los viajeros se encuentran:
- Caminatas por volcanes, como Pacaya y Acatenango, que permiten vivir de cerca la fuerza de la naturaleza y disfrutar de vistas panorámicas inigualables.
- Lagos como Laguna Brava y Laguna Lachuá son verdaderos santuarios de aguas cristalinas rodeados de selva y formaciones naturales sorprendentes.
- Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas, hogar de cientos de especies y refugio natural para excursionistas y amantes de la biodiversidad.
- Cuevas escondidas, como las de Candelaria Mucbilhá y el Hoyo del Cimarrón, que revelan la riqueza geológica y cultural del país en un entorno de exploración.
- Manglares intactos, como los de Río Dulce y Monterrico, que invitan a recorrer en kayak un ecosistema vital para la fauna y el ecoturismo responsable.
El país invita a viajeros provenientes de México y del resto del mundo a explorar sus rincones, descubriendo nuevas rutas y viviendo la autenticidad que lo convierte en un referente turístico de Centroamérica.