La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano celebrará su segunda edición del 25 al 28 de septiembre de 2025, en el Parque Xcaret. Este evento, que reúne artistas emergentes del arte popular mexicano, se perfila como uno de los más representativos del país para visibilizar y fortalecer el trabajo de los artesanos mexicanos.
Con la participación de más de 140 talleres de personas artesanas procedentes de 22 estados del país, la feria apuesta por el comercio justo y la promoción directa de los creadores. Los participantes recibirán el 100% del valor de sus ventas, lo que contribuye a una economía más justa y a la autosuficiencia de las comunidades, muchas de ellas indígenas.
Durante la presentación oficial, realizada en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México, se destacó el crecimiento del proyecto tras su primera edición en el 2024, donde se beneficiaron más de 2,600 personas.
Uno de los logros más importantes es la continuidad de las tradiciones. Según datos de la organización, el 70% de los talleres participantes cuentan con aprendices que están en formación. Esto indica que el conocimiento ancestral se sigue transmitiendo de generación en generación, algo clave para la preservación del arte popular mexicano.
Entre las actividades más destacadas se encuentra el concurso nacional “Xcaret, ayer y hoy”, que reconocerá el talento en cinco categorías. Las cuatro principales están centradas en técnicas: cerámica, textil, madera y otras ramas artesanales. Además, se sumará una categoría especial inspirada en la Virgen de Guadalupe. En total, se entregarán premios que van desde los $20,000 hasta los $100,000 pesos por categoría.
Este año, más del 35% de los participantes serán nuevos talentos, lo que permite renovar la propuesta artesanal y enriquecer la experiencia del público. Entre las técnicas que se presentarán destacan los textiles, la cerámica, la madera tallada y otras expresiones como la joyería, la cartonería, el arte wixárika, el vidrio soplado, el papel amate y la orfebrería.
La feria también es un espacio de encuentro entre culturas, saberes y experiencias. Se ofrecerán actividades paralelas como pasarelas de indumentaria tradicional, charlas con maestros artesanos, conferencias y demostraciones en vivo. Todo ello, con la intención de crear un diálogo entre creadores, investigadores, diseñadores y el público asistente.
«La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es una plataforma para visibilizar el valor del trabajo artesanal y el deber que como sociedad tenemos de reconocerlo y protegerlo», dijo Leticia Aguerrebere, directora general del evento.
Grupo Xcaret, organizador de la feria, ha dicho que este proyecto es parte de su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y el respeto por los derechos humanos. Según Iliana Rodríguez, directora de sostenibilidad del grupo, la feria ha sido diseñada como un entorno seguro, respetuoso y digno para quienes participan.
Como complemento, se lanzará la Memoria de la Feria 2024, una publicación con perfiles, fotografías y datos de contacto de los expositores. Esta herramienta permitirá continuar promoviendo el arte popular mexicano más allá del evento, facilitando su conexión con compradores, instituciones y amantes del arte tradicional.