Creo que el Mundial de Fútbol es el único evento deportivo que paraliza al mundo cada cuatro años. Y más aún el próximo, que se jugará por primera vez en tres países: los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá, entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 y contará por primera vez con 48 países representados.
- Anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos.
- Asia: Australia, Irán, Japón, Jordania, República de Corea, Qatar, Arabia Saudita y Uzbekistán.
- África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
- Centroamérica y el Caribe: Panamá, Curazao y Haití.
- Sudamérica: Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
- Oceanía: Nueva Zelanda.
- Europa: Austria, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España y Suiza.
Aún quedan 6 plazas disponibles a través del repechaje intercontinental y la repesca en la UEFA.
Ahora vamos a hablar del Campeonato Mundial de Turismo
Y empiezo por mi lugar preferido en América del Norte: los Estados Unidos Mexicanos, más conocidos como México.
Un país de inigualable belleza: Solo por nombrar tres sitios imperdibles que conozco: Nayarit, Zacatecas y Ciudad de México.
Desde las playas espectaculares para hacer surf, como Sayulita, hasta la tranquilidad de la playa de San Pancho o el excelente estado de conservación de Playa Limpia, en Nayarit.
Pasando por el majestuoso centro histórico de Zacatecas, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se puede disfrutar del Festival Cultural o degustar su deliciosa gastronomía en un restaurante con más de 10,000 piezas de arte que lo convierten en una auténtica «Leyenda».
Y qué decir de su gigantesca capital, que invita a pasear por el famoso Zócalo; contemplar los murales de Diego Rivera; visitar el Templo Mayor (azteca del siglo XIII), el Museo de Frida Kahlo, el Palacio de Bellas Artes y el Museo Soumaya. Las excursiones a la Basílica de Guadalupe y a las Pirámides de Teotihuacán, por nombrar sólo algunas de las opciones más interesantes en la Ciudad de México.
¿Y si tuviéramos que hacer la formación de la Selección Mexicana de Pueblos Mágicos?
No nos alcanzarían 11: serían 177, a saber:
4 en Campeche, 1 en Baja California, 3 en Baja California Sur, 6 en Chiapas, 5 en Chihuahua, 8 en Coahuila, 1 en Colima, 2 en Durango, 12 en el Estado de México, 6 en Guanajuato, 3 en Guerrero, 9 en Hidalgo, 12 en Jalisco, 10 en Michoacán, 4 en Morelos, 9 en Nayarit, 5 en Nuevo León, 6 en Oaxaca, 12 en Puebla, 7 en Querétaro, 4 en Quintana Roo, 6 en San Luis Potosí, 5 en Sinaloa, 4 en Sonora, 3 en Tabasco, 2 en Tamaulipas, 3 en Tlaxcala, 8 en Veracruz, 7 en Yucatán y 7 en Zacatecas.
Y si además le agregamos las numerosas manifestaciones de cultura inmaterial reconocidas por la Unesco, incluyendo
- Día de Muertos (2008)
- Ceremonia ritual de los Voladores (2009)
- Cocina tradicional mexicana (2010)
- La pirekua (2010)
- Danza de los Parachicos (2010)
- El mariachi (2011)
- La charrería (2016)
- Procesos artesanales de la Talavera (2019)
- El bolero (2023)
- El Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz (2020)
México es un mundo dentro del mundo
Porque el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca), en la CDMX, fue elegido para albergar el partido inaugural de la Copa del Mundo el 11 de junio de 2026 y se convertirá en el primer y único estadio en la historia en tener 3 juegos inaugurales del Mundial de Fútbol: 1970, 1986 y 2026.
Y en la historia del fútbol también…
El 22 de junio de 1986 surgió la famosa «mano de Dios», de Diego Armando Maradona, cuando le hizo el primer gol a los ingleses en los cuartos de final. Y tras ello, anotó el segundo gol, considerado por muchos como el mejor gol de todos los mundiales. Allí , en México, comenzó su leyenda, al ganar el Campeonato Mundial México 1986, y darle la segunda estrella a la Argentina para convertirse en una «leyenda eterna» del fútbol mundial.
México, España y Argentina: TOP mundiales… en Turismo y Fútbol
- México es el país de habla hispana que más turistas recibe en América Latina, superando los 45 millones.
- España es el país de habla hispana que más turistas recibe en el mundo, superando los 93 millones.
- Argentina es el país de habla hispana que más campeonatos mundiales de fútbol ha ganado: 3 estrellas.
Y termino…
Ojalá el poder del fútbol, los jugadores, los dirigentes, la industria que lo rodea y cada uno de nosotros empecemos a reciclar, a compensar la huella de carbono, a cuidar el agua y a utilizar medios de transporte lo menos contaminantes posible, movidos por energías limpias que no dañen más nuestro campo de juego común, llamado Tierra.
Entre todos, hagamos el gol del turismo, la cultura, la gastronomía, la innovación, la inclusión y la difusión SOStenibles.