Presentación de CATAM en RoatánLuis Chévez, viceministro de turismo de Honduras, y Nicole Marrder, vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH).

Roatán fue la sede de la presentación y bienvenida para la Feria Centroamericana de Turismo (CATAM) 2025, que se realizará del 21 al 23 de octubre de 2025 en San Pedro Sula. El evento reunió a empresarios, operadores turísticos y prensa internacional para mostrar una pequeña muestra de la cultura, la gastronomía y la idiosincrasia hondureña.

Para Honduras, el turismo es una manera vital de desarrollar la economía, diversificar los destinos y mitigar la migración, tanto del campo a las ciudades como hacia otros países. Los organizadores agradecieron a los presentes por ser parte de la transformación y de la historia del desarrollo del turismo en la nación.

Honduras, anfitrión de CATAM 2025

Honduras está terminando los preparativos porque es el anfitrión de la Feria Centroamericana de Turismo (CATAM) 2025; por su parte, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) considera un honor recibir a cada uno de los asistentes en este lugar. El IHT y la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), junto con el sector privado del país, coorganizan este evento, demostrando una de las grandes fortalezas de la nación: el trabajo conjunto por el sector.

Como parte de esta preparación, se están realizando más de 12 pretours a lo largo y ancho del país. Roatán es un destino turístico principal, y por ello se diseñaron cinco pretours para visitar la isla, algunos de ellos compartidos con otros destinos importantes.

La presentación de Roatán: un vistazo al paraíso

La noche de bienvenida se llevó a cabo en Roatán, donde Nicole Marrder, vicepresidenta de CANATURH, y Luis Chévez, viceministro de turismo, dieron la bienvenida a los asistentes. El viceministro saludó en nombre de la primera mujer presidente en Honduras, Iris Xiomara Castro, y de la ministra de Turismo, Yadira Gómez.

Durante la presentación, se detallaron los atributos únicos de la isla. Roatán, parte de las Islas de la Bahía, fue descrita como un parque nacional marino que alberga el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Se destacó su naturaleza completamente bilingüe, ya que los locales aprenden inglés desde niños, además del español, la lengua madre de Honduras.

En términos de clima, se mencionó que Roatán goza de un clima tropical cálido la mayor parte del año, lo que garantiza una excelente visibilidad para el buceo.

La isla, con una extensión de 83 km² y 75,000 habitantes, también es hogar de dos culturas indígenas, incluyendo la comunidad garífuna.

Las experiencias turísticas que ofrece son diversas, abarcando actividades acuáticas vinculadas al arrecife y actividades en tierra como el zipline y puentes suspendidos. Además, se promueven las actividades de relajación, ya que muchos resorts ofrecen retiros de yoga y spa. La isla también es sede de eventos deportivos y culturales, como el Torneo Internacional de Pesca, la Caribbean Cup de buceo y el Mango Festival (que promueve las más de 50 especies de mango locales).

Cinthia Solomon hablando.
Cinthia Solomon, representante de la Cámara Local de Turismo de Roatán.

Infraestructura y conectividad

La mayoría de las personas que visitan la isla llegan en cruceros. El 2024 cerró con la visita de más de 1.7 millones de cruceristas a bordo de 447 barcos.

Se informó que Roatán cuenta con una infraestructura robusta que incluye 159 hoteles (4,455 habitaciones), 309 restaurantes, 38 parques y atracciones, y 41 operadores turísticos.

En cuanto a la conectividad, se destacó que Roatán tiene vuelos directos desde múltiples ciudades de Estados Unidos (Houston, Denver, Atlanta, Dallas y Miami) y conexiones desde Centroamérica (Guatemala y Belice).

Finalmente, durante el evento se recordó a los asistentes que la noche fue una oportunidad para que conocieran directamente a los gerentes y dueños de hoteles, así como para interactuar con los artesanos locales que estaban exponiendo sus obras en la entrada, promoviendo el turismo como una forma de impulsar las artesanías.

Dinos tu opinión

Por Entorno Turístico Staff

El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234