¿Qué necesita realmente el turista?

¿Alguna vez te has preguntado qué necesita realmente el turista? ¿Y qué pasaría si te digo que no necesitas conseguir nuevos clientes porque los que ya tienes podrían generar 5 veces más revenue?

La mayoría de empresas turísticas sigue enfocada en lo visible (tours, hotel, gastronomía)… Y está dejando pasar lo invisible: las necesidades no expresadas que convierten visitantes en clientes recurrentes.

El verdadero insight está en las necesidades no expresadas:

🚩 Familias → Seguridad predictiva, experiencias sin estrés logístico.
🚩 Estudiantes → Información estructurada, experiencias compartibles en redes.
🚩 Parejas → Momentos instagrameables sin multitudes invasivas.
🚩 Viajeros solos → Conexión auténtica sin presión social.

Hasta aquí, nada revolucionario…

💡 Pero aquí está la verdad incómoda: la mayoría de operaciones turísticas siguen diseñadas con mentalidad de los 90.

Sabemos desde hace décadas que fidelizar cuesta 5x menos que conseguir clientes nuevos. Sin embargo, seguimos operando como si cada visitante fuera transaccional y desechable.

El cliente actual tiene algo que muchos subestiman: acceso ilimitado a comparar. Detecta en segundos cuándo una experiencia está diseñada para él. Y sabe que merece beneficios reales.

La pregunta es: ¿por qué debería elegirte a ti?

En 14 años gestionando experiencias turísticas he comprobado algo clave: el cliente no compra tu servicio, compra la tranquilidad de haber tomado la mejor decisión.

¿En qué se traduce esto operativamente?

  • Agua fresca disponible antes/durante/después de actividades (anticipación).
  • Kits de seguridad: no basta con llevarlo, sino comunicar su existencia.
  • Repelente ecoamigable al alcance (sin que tengan que pedirlo).
  • Paradas estratégicas diseñadas para disfrute y aprendizaje, no solo descanso.
  • Interacción con locales estructurada, no improvisada (cocina, leyendas, tradiciones).
  • Contenido post-experiencia: un detalle como un post personalizado de agradecimiento convierte un servicio en un recuerdo emocional. «¡Gracias, familia Vásquez, por su visita!».

Lo he validado en cientos de experiencias: lo que genera customer lifetime value no es la espectacularidad del momento, sino la sensación de cuidado proactivo y el sentirse valorado.

📌 El turismo que funciona a largo plazo no se construye solo con experiencias «wow». Se basa en un customer journey diseñado desde la empatía hasta la conversión recurrente.

¿Tu operación está optimizada para transacciones únicas o para relaciones rentables a largo plazo?

Un cliente que se siente anticipado y valorado:

✓ Incrementa su ticket promedio (más rentabilidad para la empresa).
✓ Acepta tus recomendaciones adicionales (fideliza con tus aliados estratégicos).
✓ Se convierte en embajador orgánico de tu marca (cliente Apóstol – el que todos queremos).
✓ Genera referrals de alta calidad (y se merece beneficios por eso).

⚠️ ¿Tu modelo de negocio está capturando este customer lifetime value o sigues compitiendo solo en precio?

Hoy, la sonrisa del guía o el brochure más bonito ya no bastan. La diferencia la marcan las operaciones diseñadas para fidelizar estratégicamente.

Steve Razzeto: 🇵🇪 Especialista en turismo de aventura y ecoturismo, con más de 14 años de experiencia liderando operaciones turísticas seguras y sostenibles en la Amazonía y la Selva Central del Perú. Actualmente dirige procesos de capacitación y consultoría para empresas del sector, y está enfocado en la profesionalización del turismo con visión estratégica, emocional y responsable.
Entrada Relacionada
Entradas recientes