¿Alguna vez has pensado qué se encuentra detrás de las sugerencias turísticas que observas en las redes sociales o en las agencias de viajes? Un FAM Trip: Un impulso a los destinos turísticos a través de viajes estratégicos de promoción, o viaje de familiarización, suele ser la respuesta. Esto no es simplemente un viaje de recreación o diversión, sino una potente y estratégica herramienta que facilita a los expertos del sector vivir y experimentar un destino antes de difundirlo.
Brevemente expondremos algunas definiciones de varios autores a continuación:
- Los viajes de familiarización (en inglés FAM Trips o FAM Tours) son viajes de cortesía que se ofrecen a operadores turísticos o agencias de viajes para que puedan vivir la experiencia de un destino turístico en primera persona. El objetivo de estos viajes es lograr un mejor conocimiento del producto y una relación más cercana, mejorando la comercialización a futuro. (Vignati, 2009)
- FAM Trip (Viaje de Familiarización): “Comúnmente se organizan estos viajes a los destinos por organizaciones turísticas públicas o privadas para operadores turísticos y para conocer los lugares y familiarizarse con sus atracciones, instalaciones y servicios. (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2020)
Índice
Objetivo de un FAM Trip
El propósito de llevar a cabo un viaje de familiarización es mostrar la propuesta turística del territorio a las agencias de viajes o los operadores que promocionan y comercializan el destino o producto turístico directamente al público.
Los FAM Trips son actualmente uno de los métodos más utilizados en el sector turístico para desarrollar y promover un destino. Estos permiten que varios agentes tengan la oportunidad de vivir una experiencia turística en los distintos lugares a los que van; de esta manera, se examina el potencial del entorno desde la perspectiva del vendedor turístico.
Ventajas concretas del FAM Trip
Entre las ventajas o beneficios al momento de organizar y llevar a cabo un FAM Trip podemos indicar las siguientes:
Para la empresa anfitriona/destino:
- Promoción y visibilidad: Posibilita que se produzca publicidad de boca a boca y cobertura en medios especializados (redes sociales, revistas de viajes, blogs).
- Gestación de ventas: Los turoperadores y agentes de viaje que experimentan el destino tienen más probabilidades de incluirlo en sus paquetes turísticos.
- Retroalimentación de valor: La interacción con los expertos ayuda a mejorar sus productos y servicios al proporcionarles información.
Para los asistentes/participantes (invitados):
- Conocimiento especializado: Adquieren una perspectiva profunda y única del destino que no obtendrían de otra forma.
- Establecimiento de redes: Les ofrece la posibilidad de crear vínculos profesionales con otros actores relevantes del sector.
- Incentivo profesional: El FAM Trip es una forma de recompensar y reconocer a los trabajadores del sector turístico por su labor en la venta de paquetes.
(Brigham, 2024)
Importancia del FAM Trip con viajes más auténticos y personalizados
En un mundo donde los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas, el FAM Trip se convierte en un pilar clave. Al unir a quienes venden viajes con el lugar de una forma tan genuina, se establece una cadena de confianza que ayuda a todos: desde los pequeños negocios hasta el viajero al fin, quien obtiene una sugerencia real y clara. En el futuro, podemos esperar que esta forma se vuelva todavía más común, apoyando a un negocio del turismo más abierto, junto y, sobre todo, real.
Un FAM Trip es una inversión estratégica, no un gasto; debemos precisar que el viaje de familiarización no es un viaje recreativo, sino una herramienta de marketing B2B. En este contexto, los expertos y profesionales en turismo adquieren un conocimiento auténtico y detallado que ni un folleto ni una página web podrían igualar. La premisa es sencilla: si lo ven, lo sienten y lo experimentan, podrán venderlo de una manera mucho más eficaz.
Referencias
- Brigham, A. (2024). ConnectWorldWide. Obtenido de https://cww.travel/blog/what-you-should-know-about-a-fam-trip/
- Ministerio de Turismo del Ecuador. (2020). Guía para Viajes de Familiarización. Quito: MINTUR.
- Vignati, F. (2009). Gestión de destinos turísticos. México DF: Trillas.