Restaurante Tuxpan y Marigalante

1) Prólogo: cuando el mar se vuelve editor

En días recientes, dos escenas hicieron virales a las costas del Golfo y del Pacífico mexicanos: un restaurante flotante que se soltó en Tuxpan y fue a dar hasta Alvarado/Coatzacoalcos; y el hundimiento de la réplica del galeón Marigalante en Puerto Vallarta, tras una falla técnica, con evacuación sin lesionados. Dos postales distintas que, sin proponérselo, cuentan la misma historia: un modelo turístico que confunde espectáculo con planeación y branding con gobernanza.

2) El Atracadero: gastronomía de corrientes (no de temporada)

El caso veracruzano tiene algo de fábula hidráulica: El Atracadero, restaurante flotante del río Tuxpan, se desprendió tras lluvias intensas y terminó frente a Alvarado; partes de su estructura aparecieron más al sur, hacia Coatzacoalcos.

La imagen es potente (y un poco irónica): un negocio diseñado para “estar junto al agua” que, al primer embate, se convierte en turismo accidental. El episodio recuerda que, en zonas ribereñas, la capacidad de carga física y la exposición a eventos hidrometeorológicos no son notas al pie, sino condición de posibilidad del destino.

3) La Marigalante: el mito que se fue a pique (en Vallarta)

Al otro lado del país, el galeón Marigalante —atracción histórica en Puerto Vallarta— se hundió frente al malecón por fallas en el sistema de bombeo/achique; todos fueron evacuados y la empresa prometió reemplazo.

La metáfora es irresistible: el objeto-símbolo que sostenía una narrativa turística (“historia viva”, “encuentro con el pasado”) colapsa por mantenimiento y técnica, recordándonos que la memoria también requiere presupuesto.

4) Ironías del “eco-wow”: cuando el marketing navega sin anclas

Ambos hechos exhiben el nudo de muchos destinos: el relato publicitario (lo “instagrameable”, lo “temático”, lo “experiencial”) precede a la ingeniería, a los manuales de riesgo y a la gestión integral del territorio.

En México —y específicamente en litorales turísticos— la promesa suele ganar a la planeación: el restaurante que ofrece “río-mar” termina siendo delivery por corriente del Golfo, y el barco “histórico” acaba siendo lección de Protección Civil.

5) Lecciones (no) aprendidas para el turismo doméstico

El turista nacional —ese que sostiene temporadas intermedias— observa desconcertado: en unos sitios el problema es la sobreexplotación y precios prohibitivos (como mostró el caso de Tulum, con ocupación y conectividad a la baja), y en otros, infraestructuras frágiles que convierten cualquier temporal en atracción turística involuntaria (véanse los reportes recientes sobre el declive de Tulum por precios, accesos y operatividad).

Resultado: desconfianza, fuga hacia destinos alternativos y el riesgo de consolidar un turismo de naufragio —visitas motivadas más por la curiosidad del desastre que por la calidad del destino—.

6) Coda: volver a amarrar (con cabeza fría)

Ni Veracruz ni Jalisco merecen quedar reducidos a memes. Pero si queremos que estos episodios no se conviertan en nuevo normal, hay que asumir tres cosas sencillas:

  1. Ingeniería y mantenimiento primero, narrativa después (sí, arruina el moodboard, pero evita titulares).
  2. Gobernanza y protocolos de riesgo para activos turísticos sobre agua (amarres certificados, planes de contingencia, auditorías después de cada temporal).
  3. Transparencia al comunicar: si algo falla, decir qué, cuándo y cómo se corrige; el silencio es peor que el video viral.

Porque al final, entre un restaurante que no debía navegar y un galeón que no debía hundirse, el mensaje es el mismo: sin planeación, el mar edita nuestra política turística a su antojo.

Referencias

  • El Diario. (2025, 20 de octubre). El Atracadero, el restaurante que viajó 500 km por el mar. https://diario.mx/nacional/2025/oct/20/el-atracadero-el-restaurante-que-viajo-500-km-por-el-mar-1090088.html
  • Expansión. (2025, 14 de octubre). Hoteles vacíos y vuelos en picada exhiben el declive del turismo en Tulum. https://expansion.mx/empresas/2025/10/14/hoteles-vacios-y-vuelos-en-picada-exhiben-el-declive-del-turismo-en-tulum
  • Infobae. (2025, 10 de octubre). El galeón Marigalante se hundió en Puerto Vallarta; autoridades investigan las causas. https://www.infobae.com/mexico/2025/10/11/el-galeon-marigalante-se-hundio-en-puerto-vallarta-autoridades-investigan-las-causas/
  • OEM — Diario de Xalapa. (2025, 17–18 de octubre). El Atracadero: el restaurante flotante que el río Tuxpan arrastró y dejó esparcido entre Alvarado y Coatzacoalcos. https://oem.com.mx/diariodexalapa/local/el-atracadero-el-restaurante-flotante-que-el-rio-tuxpan-arrastro-y-dejo-esparcido-entre-alvarado-y-coatzacoalcos-26336811
  • People. (2025, 14 de octubre). Replica of Christopher Columbus’ Santa Maria Ship Sinks Off Coast of Mexico Resort Town in Dramatic Video. https://people.com/christopher-columbus-santa-maria-replica-ship-sinks-off-coast-of-mexico-11829345
Dinos tu opinión

Por Ulises Zaragoza

🇲🇽 Profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Doctorante en Ciencias Sociales con enfoque en historia del turismo y políticas públicas. Ha coordinado proyectos de desarrollo turístico y cultural orientados a la valorización del patrimonio tamaulipeco mediante investigación aplicada e innovación territorial.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234