Aeropuerto Nacional de Colima

El Aeropuerto Miguel de la Madrid Hurtado, también conocido como Aeropuerto Nacional de Colima, fue declarado oficialmente aeropuerto internacional este 18 de septiembre, tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con esta medida, deja atrás su carácter de terminal nacional y queda habilitado para recibir vuelos y operaciones provenientes del extranjero.

La decisión se enmarca en la estrategia del Gobierno federal para fortalecer la conectividad aérea en diversas regiones del país. Según el decreto, la terminal colimense cumple con los criterios técnicos y operativos requeridos a nivel internacional, por lo que está en condiciones de atender aeronaves, pasajeros, carga y correo, tanto en vuelos comerciales como privados. Actualmente, la administración del aeropuerto está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

Paralelamente, el gobierno estatal impulsa un ambicioso plan de modernización y ampliación, con una inversión estimada en 327 millones de pesos. La obra contempla la renovación de áreas clave como el vestíbulo, filtros de seguridad, zona de documentación, salas de última espera y llegadas. Gracias a estas mejoras, el aeropuerto incrementará en un 243% su superficie operativa, multiplicará por siete la capacidad de la sala de espera y quintuplicará la atención en llegadas. También está prevista la rehabilitación de pista, calles de rodaje y plataformas, con el objetivo de reforzar la seguridad y agilizar la operación de vuelos nacionales e internacionales.

Para garantizar que la transición hacia una terminal internacional sea ordenada, se coordinan ya las dependencias de migración, aduanas, sanidad, seguridad y fitosanidad, las cuales deberán adecuar procesos y servicios a los estándares internacionales.

Un aspecto clave es la ubicación estratégica del aeropuerto, a pocos kilómetros del Pacífico mexicano. Esta posición geográfica lo convierte en un punto de conexión relevante para el turismo, el comercio y las cadenas logísticas del occidente del país.

En el mediano plazo, la internacionalización del aeropuerto permitirá abrir nuevas rutas y ampliar la oferta de destinos, lo que se espera detone un aumento en la llegada de visitantes y en la movilidad de mercancías. Además del turismo, sectores como la agroindustria, minería y logística podrían verse directamente beneficiados por este nuevo escenario.

La declaración oficial del Aeropuerto Internacional de Colima responde a una creciente demanda de conectividad y movilidad en la entidad. Con infraestructura renovada y un marco legal que respalda su operación internacional, la terminal se proyecta como un motor de desarrollo regional y un activo estratégico para la competitividad de Colima en el ámbito nacional e internacional.

Dinos tu opinión

Por Entorno Turístico Staff

El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234