Conoce el alma de Asia sobre rieles con esta guía de rutas en tren

Viajar en tren engloba una serie de ventajas que van desde la comodidad, vistas panorámicas y conectividad, hasta el ambiente relajado y la sostenibilidad que le han valido un espacio en el corazón de miles de viajeros que disfrutan atravesando países en rieles.

En este caso, y de la mano de los especialistas en visados y documentación de viaje, HandyVisas, hemos elegido algunas de las rutas en tren más memorables para conocer Asia, este exótico continente que tanto nos apasiona en Oriente.

Desde locomotoras que cruzan selvas y montañas hasta vagones donde el tiempo parece detenerse, estas rutas ofrecen experiencias que combinan aventura, nostalgia y conexión cultural.

A continuación, te presentamos una selección de recorridos que, más allá del destino, hacen que el trayecto sea inolvidable.

De Ella a Kandy, el corazón de Sri Lanka en tren

Una de las rutas más populares y fotogénicas del sur de Asia. El tren atraviesa colinas cubiertas de plantaciones de té, puentes centenarios como el de los Nueve Arcos y pueblos como Haputale, donde las recolectoras de té trabajan al ritmo de la neblina matutina.

La experiencia culmina en Kandy, ciudad cultural por excelencia.

Viaje privado en tren por Camboya

Una opción exclusiva para quienes desean viajar con comodidad y privacidad. Estos trenes se pueden alquilar completos, con servicio a bordo y sin multitudes. Parten desde Phnom Penh y recorren zonas poco transitadas como Battambang o la costa sur, ideales para descubrir el Camboya menos turístico.

Los trenes de juguete de India

Tres rutas montañosas, Darjeeling, Nilgiri y Kalka, fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Operan con locomotoras pequeñas que atraviesan túneles, mercados y curvas cerradas.

Una experiencia lenta, sí, pero llena de encanto y vistas espectaculares.

Tren de bambú en Battambang

Más que un medio de transporte, es una atracción singular que sobrevive gracias al ingenio local. Se trata de una plataforma de bambú sobre rieles impulsada por un motor sencillo. Así como lo lees.

En solo 20 minutos, los pasajeros recorren campos rurales camboyanos de forma original. Aún se mantiene activa en algunas zonas, aunque con limitaciones.

Eastern & Oriental Express: lujo sobre rieles

Esta línea entre Singapur y Malasia redefine lo que significa viajar en tren. Ofrece vagones con cabinas privadas, gastronomía de alto nivel y rutas según la temporada: desde selvas costeras hasta itinerarios temáticos con chefs invitados.

Una experiencia para quienes buscan comodidad sin renunciar al paisaje.

El “tren de los monos” en Rajasthan

En esta línea centenaria entre Phulad y Kamlighat, es sin duda de las más exóticas, ya que los pasajeros comparten estación (y a veces vagón) con monos que esperan ser alimentados.

El trayecto dura alrededor de una hora y atraviesa una región montañosa de la India, aún usada por pobladores locales como transporte diario.

El tren de la reunificación en Vietnam

Conecta Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, uniendo el país de norte a sur desde 1976. Es una ruta cargada de historia, pero también de vistas que muestran arrozales, aldeas costeras y escenas de la vida cotidiana.

Algunos vagones de lujo como «The Vietage» permiten viajar con estilo mientras se disfruta del paisaje.

En tren por la isla de Java, Indonesia

Desde Yogyakarta hasta Surabaya, este trayecto ofrece volcanes al fondo, campos de arroz y pueblos rurales. Los trenes tienen opciones cómodas de primera clase y son una alternativa relajada para conocer el interior de la isla, lejos del bullicio turístico.

Una parada ideal: Probolinggo, entrada al volcán Bromo.

Tren bala en Laos

Inaugurado en 2021, el tren de alta velocidad entre Boten y Vientián representa un cambio radical en la conectividad del país.

Aunque no es el recorrido más pintoresco (por sus muchos túneles), sí es el más eficiente: el viaje entre la capital y Luang Prabang ahora toma solo dos horas.

Tren nocturno de Bangkok a Chiang Mai

Una opción práctica para moverse por Tailandia mientras se duerme. El trayecto dura unas 12 horas, con camas plegables y opciones de primera clase que se agotan rápido.

Para los que prefieren rutas históricas, se recomienda visitar también el “Puente sobre el río Kwai”, parte del antiguo “Ferrocarril de la Muerte”.

Otras rutas memorables

Dejamos algunas menciones especiales como el tren a vapor en Borneo, que funciona solo dos veces por semana y remite a la época colonial; y el tren nocturno de Yangon a Mandalay, que comprende 13 horas de sacudidas de aventura auténtica en Myanmar.

Como recomendación final, es necesario que sepas que en varios de los países mencionados, como Vietnam, Sri Lanka, Tailandia, Indonesia o India, los viajeros latinoamericanos pueden necesitar el trámite de un visado o completar una declaración de llegada antes de su viaje.

Para evitar contratiempos, es recomendable revisar con anticipación los requisitos de entrada de cada destino.

En este sentido, HandyVisas ofrece asistencia en la gestión de documentos como eVisas, tarjetas de llegada electrónicas y registros sanitarios. En su sitio web puedes consultar la información necesaria, completar tu solicitud y recibir ayuda en tu idioma durante todo el proceso.

Entorno Turístico Staff: El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.
Entrada Relacionada
Entradas recientes