¿Cómo es el Museo Los Tigres del Norte en Mocorito, Sinaloa?

· A un año de su apertura, este museo se ha convertido en una parada obligada para los amantes de la música norteña, la cultura popular y el turismo con identidad.

Ubicado en Mocorito, uno de los Pueblos Mágicos más representativos de Sinaloa, el Museo Los Tigres del Norte celebra la historia y la trascendencia cultural de una de las agrupaciones más influyentes de la música regional mexicana a nivel mundial. A un año de su inauguración, este espacio interactivo ha captado la atención de visitantes nacionales e internacionales. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este museo.

La agrupación, integrada por los hermanos Hernández: Jorge, Hernán, Eduardo, Luis y su primo Oscar Lara inició su carrera en 1968 en Rosa Morada, Mocorito. Tras emigrar a California, alcanzaron fama internacional. Canciones emblemáticas como «La Puerta Negra», «Jefe de Jefes» y «Contrabando y Traición» forman parte del patrimonio musical de México y América Latina, y hoy su legado se honra en el mismo lugar donde todo comenzó.  

El recorrido comienza con una alusiva «Puerta Negra», canción emblemática del grupo, que da la bienvenida a los visitantes. Desde ahí, el museo despliega una experiencia inmersiva que, mediante tecnología y recursos audiovisuales, permite explorar una línea del tiempo para descubrir a fondo la historia del grupo cuya música ha llegado hasta los escenarios más importantes del mundo.

El museo alberga más de 500 piezas originales, entre las que destacan instrumentos icónicos, como el tololoche de Hernán, la tarola de Oscar, el saxofón de Eduardo o el bajo con piel de tigre de Hernán; vestuario de giras; álbumes en casete y vinilo; reconocimientos internacionales, como premios Grammy y Billboard; y objetos únicos, como el letrero de su calle en Chicago o la proclamación del Día de Los Tigres en Las Vegas.

Uno de los espacios más llamativos es su fonoteca interactiva, donde los visitantes pueden escuchar la discografía completa del grupo mientras exploran las portadas de sus álbumes. También hay una sala tipo cine para revivir sus presentaciones más memorables, así como una galería de exposiciones temporales que renueva la experiencia con cada visita.

Más allá de un tributo a su trayectoria, el museo busca preservar y difundir la música regional mexicana, además de destacar el impacto social del grupo, cuyas letras han abordado temas migratorios y problemáticas sociales, conectando con millones de personas a lo largo de más de cinco décadas.

El costo de entrada es de 80 pesos para el público general y 50 pesos para los habitantes de Mocorito. Estudiantes, niños menores de 12 años y personas con discapacidad pueden acceder por solo 30 pesos.

El Museo Los Tigres del Norte también invita a descubrir los encantos de Mocorito: una iglesia centenaria, campos de girasoles, el tradicional chilorio, arquitectura colonial y la calidez de su gente hacen de este Pueblo Mágico una experiencia turística completa que combina historia, sabor y música norteña.

Entorno Turístico Staff: Somos una plataforma digital que brinda información del amplio mundo del Turismo. Teniendo como base México, actualmente llegamos a todos los países de Latinoamérica; además España y Estados Unidos. Síguenos en nuestras redes sociales.
Entrada Relacionada
Entradas recientes