Funcionarios en la conferencia de la Feria Centroamérica Travel Market 2025Efrén Pérez, Presidente de FEDECATUR; Reizel Vilorio, Viceministra de Turismo de Honduras; Nicole Marrder, vicepresidenta de CANATURH; y Boris Irahera, Secretario General CATA.

La ciudad de San Pedro Sula, Honduras, es la sede del evento de promoción turística más importante de Centroamérica: la Feria Centroamérica Travel Market (CATM) 2025, que se celebra del 21 al 23 de octubre. Este evento es una plataforma regional organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR) y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA). Honduras se siente orgulloso de ser anfitrión una vez más, 13 años después de haberlo organizado por última vez. CATM 2025 no es solo un evento; representa una oportunidad histórica para mostrar lo mejor de Centroamérica al mundo.

Plataforma clave para la promoción y negocios regionales

CATM 2025 tiene como finalidad dinamizar la economía en el corto y mediano plazo, atrayendo más turistas a los destinos y generando derrama económica no solo para Honduras, sino para toda la región. Este evento culmina un ciclo de actividades de comercialización y promoción a nivel internacional. El núcleo de la feria es facilitar el negocio turístico: se espera que los participantes, que incluyen 150 mayoristas y prensa internacional, realicen más de 2,600 citas de negocio durante dos días. Estos mayoristas son compradores (de operadoras y agencias de viajes) que buscan integrar el producto centroamericano en sus catálogos para vender la experiencia a los turistas.

El sector privado centroamericano considera este evento la feria más relevante para el sector. Se promueve el concepto de multidestino, buscando que los visitantes, después de conocer San Pedro Sula, conozcan el resto de la región. El trabajo en conjunto, en lugar de la competencia, es fundamental para el éxito de la promoción turística de Centroamérica.

La seguridad turística

Una de las preguntas clave abordadas durante la conferencia fue la percepción de seguridad en la región. Los funcionarios de turismo enfatizaron que la incidencia de hechos delictivos contra turistas en lugares turísticos ha sido históricamente baja o básicamente nula en toda Centroamérica, según registros estadísticos desde los años 90. Aunque existe una percepción de inseguridad, esta no corresponde a la realidad de los destinos turísticos.

Honduras, como anfitrión, destacó las medidas gubernamentales para fortalecer la seguridad. El gobierno ha incrementado el número de elementos de la Policía de Turismo de 200 a 1,000, fortaleciéndola con vehículos y capacitaciones para brindar atención en más de 18 destinos de mayor visitación a nivel nacional. Además, se señaló que el desarrollo y el crecimiento de la industria en San Pedro Sula (una ciudad que en el pasado fue considerada una de las más peligrosas del mundo) es la mejor evidencia de la mejora en la seguridad.

Crecimiento, conectividad e inversión en Honduras

Centroamérica sigue mostrando un crecimiento sostenido. El año pasado, la región recibió cerca de 29 millones de visitantes, generando una derrama económica aproximada de 30 mil millones de dólares. Se estima que este año el crecimiento general para la región será de alrededor del 6%. Los principales mercados emisores siguen siendo Estados Unidos, el turismo intrarregional y países europeos como España, Reino Unido, Alemania y Francia.

Honduras ha impulsado una fuerte estrategia de inversión y desarrollo de destinos. Se está fortaleciendo la conectividad aérea y terrestre. En el ámbito aéreo, se ha remodelado el aeropuerto de Roatán y San Pedro Sula acaba de inaugurar su Terminal B, lo que permite recibir vuelos internacionales con nuevas líneas aéreas. En cuanto a las rutas terrestres, se está invirtiendo fuertemente en carreteras como la que conecta San Pedro Sula con Copán, la CA5, y se dio inicio al corredor turístico nacional.

Además de los destinos conocidos, Honduras promueve destinos emergentes con alto potencial, como Santa Rosa de Copán (enfocada en fincas cafetaleras y producto integrado de cinco municipios), Tela y La Ceiba (con sus reservas naturales y frente caribeño) y Utila (como un destino de buceo accesible). La ciudad de San Pedro Sula también se está consolidando como un importante centro para la industria de reuniones y congresos, con movimiento ya captado para 2026 y 2027.

Dinos tu opinión

Por Entorno Turístico Staff

El equipo editorial y de redacción de Entorno Turístico está integrado por profesionales con formación académica y experiencia en el sector turístico.

Facebook2.05k
Twitter203
Instagram649
Tiktok234