ASETUR (La Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México) presentó el plan de acción rumbo a FITUR 2026 y la Copa Mundial de la FIFA. En la 63.ª Asamblea, convocada en la capital zacatecana, se refrendaron acuerdos clave y se definieron actividades estratégicas para mostrar al mundo lo mejor del turismo mexicano.
El presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra, encabezó la reunión junto con Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas. Destacó la necesidad de tener un diagnóstico claro de los retos, sin perder de vista las oportunidades. En ese sentido, subrayó que el trabajo en conjunto —entre autoridades, empresas e instituciones académicas— es clave para colocar al sector en el centro de la agenda nacional.
Una decisión relevante fue la creación de Mesas de Trabajo especializadas: una dedicada al turismo de cruceros —por el papel de México como líder mundial en recepción de cruceristas— y otra enfocada en aprovechar el prestigio de la Guía Michelin para fortalecer el turismo gastronómico, con la colaboración de actores estratégicos del sector.
De cara a FITUR 2026, México será “País Socio”, una oportunidad para desplegar una presencia cultural potente. A finales de octubre y principios de noviembre habrá activaciones en España, impulsadas desde la Residencia de México. Allí, mediante un espacio llamado “Ventana México”, distintas entidades podrán compartir su riqueza artesanal, sus sabores tradicionales y la diversidad folclórica de cada región.
En paralelo, ASETUR trabaja mano a mano con la Secretaría de Turismo federal para maximizar el impacto de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Se busca impulsar a los Pueblos Mágicos, promover la conectividad aérea con las ciudades sede y diseñar circuitos que redirijan la afluencia hacia otros destinos nacionales. Esta iniciativa también cuenta con el respaldo de las secretarías estatales de Nuevo León y Durango.
El presidente resaltó además los avances en los cinco ejes de trabajo que definen la agenda de la Mesa Directiva de ASETUR, en conjunto con las 32 entidades federativas. Se fortalecen vínculos con organismos como Coparmex, la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, la Cámara de Comercio de EE.UU. en México y plataformas como Uber. Asimismo, se refuerza la presencia internacional mediante contactos con embajadas y consulados.
En palabras de Cueto Riestra: “Queremos que el turismo sea una prioridad nacional, construyendo sinergias coherentes con la visión de la presidenta y acompañando los esfuerzos de la Secretaría de Turismo federal en materia de promoción”.
Barragán Ocampo coincidió en que el hecho de reunirse en Zacatecas —una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad— ilustra el espíritu de unidad entre los estados.
Por su parte, Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo de Oaxaca y secretaria de ASETUR, enfatizó la relevancia de las nuevas mesas de trabajo. Ambas iniciativas —sobre cruceros y Michelin— reflejan la capacidad de México para innovar en segmentos de alto potencial, con apoyos estratégicos y visión de futuro.
En el cierre, Cueto Riestra remarcó la convicción compartida: “El turismo debe liderar la reconstrucción económica y social del país, desde una perspectiva colaborativa, transparente y orientada a la ciudadanía”.