¿Sabías que el costo de tu vuelo puede cambiar más de 5 veces el mismo día? Reservar un vuelo en línea podría considerarse algo sencillo y existen muchos mitos sobre cuándo hacerlo, la hora más conveniente y si existen trucos para que tu boleto sea más barato.
Te daré una idea sobre cómo funcionan los precios y por qué puede cambiar el costo en cualquier momento. Con varios años en la industria y en este momento especializado en la reserva de vuelos a nivel corporativo, te lo cuento.
El costo de un vuelo puede variar dependiendo de la fecha, el destino y la temporada del año. Cada aerolínea tiene un mercado y un enfoque comercial diferente, pues de esto depende el costo final de un vuelo. El origen del mito viene de cuando las aerolíneas no tenían sistemas de precios tan avanzados y las tarifas aéreas no eran dinámicas.
Antes, los precios eran sujetos a inventarios no tan desarrollados que hacían que el sistema actualizara el precio dependiendo de muchos factores que lograba hacer que algunas veces, en ciertas horas del día, se pudieran conseguir vuelos con costos más competitivos y baratos.
Hoy la situación es diferente, pues el costo de un boleto se ajusta a un sistema dinámico de precios que va analizando en tiempo real varios factores como la demanda, la temporada en que el vuelo será, el comportamiento en la búsqueda de los viajeros y la cercanía con la fecha de salida.
En pocas palabras, el precio final de un vuelo depende de cómo, cuándo y desde dónde lo buscas, más que de la hora en que lo haces.
Los principales puntos a considerar a la hora de reservar tu vuelo son:
- La demanda: Me refiero a cuántas personas se encuentran buscando el mismo vuelo para una ruta en específico en un tiempo determinado. Existen muchos factores que determinan la demanda de un vuelo, como la temporada, el día y la hora de un vuelo y la ruta.
- La temporada: Es el periodo del año en que varía la cantidad de personas que quieren viajar. Existen diferentes tipos de temporadas, como la temporada alta: Vacaciones escolares, Navidad, Año Nuevo, Semana Santa, etc. La temporada media: como periodos de descanso cortos como puentes. Y la temporada baja: que son los meses sin vacaciones; lo que significa meses con menos viajeros, que se transfiere a precios más bajos por la reducción en la demanda.
- El comportamiento en la búsqueda de vuelos: A esto me refiero con la actuación de los pasajeros al momento de investigar y comparar las opciones. A veces las páginas rastrean tu interés en algún vuelo, por lo que es recomendable borrar las cookies y usar modo incógnito para evitar este tipo de rastreos.
- Hacer la reserva con anticipación: Considerar el comprar vuelos nacionales de 4 a 6 semanas antes de la fecha de salida y los vuelos internacionales con 2 a 4 meses de anticipación para encontrar tarifas más competitivas.
Reservar a las 3 AM es definitivamente un mito, pues no hay prueba de que ello sea más barato. La verdadera clave está en ser un viajero informado, estratégico y flexible. Definitivamente puedes ganarle al algoritmo si sabes jugar con él.
Referencias
- Doganis, R. (2019). Flying Off Course: Airline Economics and Marketing. Routledge. Belobaba, P., Odoni, A., & Barnhart, C. (2015). The Global Airline Industry. Wiley. Holloway, J. C., & Humphreys, C. (2019). The Business of Tourism. Pearson.

